El servicio de Vacunación del Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana, a cargo de la Dra. María Teste, informa que esta es la última semana de la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), principal responsable de la bronquiolitis, indicada para personas gestantes.
La vacuna –obligatoria y gratuita– está disponible en los siguientes vacunatorios:
. Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana, de 8 a 14 horas.
. CAPS Ramón Carrillo (Rivadavia y Emiliano Sáez) y CAPS Indio Trompa (Vignau 1291), de 8 a 16 hs.
. Hospital Dr. Francisco Eguiguren de 30 de Agosto.
. Unidad Sanitaria Santa Clotilde de Beruti.
“La infección por este virus genera cuadros respiratorios agudos bajos, con mayor riesgo en la población infantil durante los primeros seis meses de vida, y es uno de los agentes más relacionados con la bronquiolitis”, explicó la Dra. Teste.
Además, recordó que desde hace dos años la vacunación contra el VSR se realiza bajo modalidad de campaña, y está indicada para personas embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.
“Es un período breve en el que se busca vacunar a la persona embarazada para que genere anticuerpos y, a través de la placenta, los transfiera al bebé”, detalló la Dra. Teste.
. VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA
Por otro lado, la Dra. María Teste recordó que los días jueves se realiza la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla en el CAPS Ramón Carrillo (Rivadavia y Emiliano Sáez), con turno previo, ya que se trata de un frasco multidosis.
Esta vacunación está recomendada para personas que viajan a zonas con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla, así como también para viajeros que visitan países que solicitan el certificado internacional de vacunación como requisito para ingresar a su territorio.
“La fiebre amarilla es una enfermedad con cierta estacionalidad, porque está vinculada a la picadura del mosquito vector, que prolifera en la época de verano”, explicó Teste.
“Si bien localmente no tenemos casos propios, sí se registran en otras regiones del país, y por eso Argentina es considerada un país con riesgo por la presencia de zonas con casos autóctonos”.
La profesional destacó dos aspectos importantes:
. Las personas que viajan al exterior deben verificar los requisitos sanitarios del país de destino.
. El certificado internacional de vacunación tiene validez mundial y es un documento exigido dentro del Reglamento Sanitario Internacional.
La vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje, y está indicada para personas desde los 9 meses hasta los 60 años de edad. En caso de patologías u otras condiciones especiales, se requiere evaluación médica individual para determinar la conveniencia de su aplicación.








