Una misión viajó en búsqueda de oportunidades de negocios para esta región. OESTE BA cuenta las historias de empresarios de Salliqueló, Pellegrini y Rivadavia que se ilusionan con vender o prestar servicios a la nueva meca de la producción nacional.
DULCE HOGAR. Misqui hue quiere decir dulce hogar, y fue la designación que Oscar Vincent (76) pensó para su producto: la miel que comercializó durante varios años, hasta que la empresa fue tomando otro rumbo y se inclinó por el lado del transporte y si bien la marca prevaleció con ese nombre ahora se denomina “Sinergia en logística” y tiene 9 camiones.
Por el recambio generacional Julián Vincent está al frente en lo operativo ahora, su hermano, Gabriel, desde La Plata es quien maneja el tema negocios. Su madre, Delia, a cargo de lo administrativo y don Oscar aún continúa monitoreando todo. Es una empresa familiar que ahora también mira Vaca Muerta, y formaron parte de la misión comercial regional.
“Fue una experiencia fantástica, venimos muy conformes con el viaje”, dijo Julián a este diario “me vine con la idea que se pueden generar negocios. Se está gestando algo importante, pero entiendo que llevará más tiempo de lo que se prevé aún es un lugar en el que falta desarrollo de infraestructura” sostuvo. También destacó el intercambio con empresarios regionales.
DE PELLEGRINI, A NEUQUÉN. Daniel Adema atiende el teléfono a la vera de la ruta 5, donde se encuentra Lonera Adema, una empresa familiar que fundó su padre Osvaldo (63) aunque comenzó como la tapicería del pueblo. Después la demanda laboral lo llevó al rubro de las lonas y hace un par de años construyeron un local a la vera de la ruta que es una vidriera “hoy entregamos una lona para un transporte de Bariloche y otro de San Martín de los Andes” dice Daniel que considera un plus que su empresa está a la vista de los camioneros.
Daniel tiene 37 años y hace ya varios que trabaja junto a su padre después que decidió cortar su carrera universitaria en La Pampa. La temporada alta de la lona es febrero y marzo, pero este año se corrió al invierno “la verdad fue flojo el verano y teníamos mal pronóstico pero levantó después de mitad de año” señala el empresario.
“¿Cómo nos fue en Vaca Muerta? Es una experiencia que te abre la cabeza, desde acá te imaginás otra cosa, no creía que era tanto el movimiento sobre todo de camiones, aún le falta mucha infraestructura y más impulso a esa región. Ese lugar genera fuentes de recursos importantes para el país en un futuro eso va a ser algo importante, muy grande”. Adema destacó “que hicimos contactos, dejamos teléfonos y además generamos relaciones con trasportes de la región”.
CON 50 AÑOS DE HISTORIA. Don Victorino Ferreiro fue quien empezó la historia empresaria con una estación de servicio en Salliqueló, luego compraron un camión para el traslado de combustible y luego un jaula. La empresa pasó de generación y parte de la familia siguió con algunas actividades y otros con el transporte de hacienda, cereal, materiales de la construcción, etc. que es lo que hace Transprint SRL de Gustavo Ferreiro (53).
También fue a la misión comercial, la expedición al sur. Allí Ferreiro fue a promocionar su empresa con 17 unidades todas Scania que entre otros clientes presta servicios a una importante cadena de supermercados. “La experiencia fue positiva porque conocemos el movimiento que es muy importante, sólo en esa ciudad hay 190 empresas radicadas, antes era un paraje, están haciendo una ciudad nueva, no alcanza hoy para el hospedaje y para todo lo que están haciendo”.
A los transportistas les interesa fuerte el movimiento de arena que llega a Neuquén y surgió la posibilidad de encuentros asociativos con empresarios regionales. “Es increíble la cantidad de gente y camiones que se ven, no alcanza la infraestructura disponible. Fue muy importante ver el desarrollo y la cantidad de empresarios”, sostuvo.
La Misión Comercial a Vaca Muerta contó con 60 empresarios de Trenque Lauquen y la región y fue organizada por RIL y los municipios de esta zona.