El Presidente del PJ pidió por otro modelo productivo

El presidente del PJ, Néstor Baselli, candidato a concejal por el sector de Mónica Estévez pidió por un modelo productivo que proteja a las Pymes y genere empleo. Sostuvo que para esto son clave las políticas nacionales, pero también el municipio tiene mucho para hacer y no lo está haciendo,…

El presidente del PJ, Néstor Baselli, candidato a concejal por el sector de Mónica Estévez pidió por un modelo productivo que proteja a las Pymes y genere empleo. Sostuvo que para esto son clave las políticas nacionales, pero también el municipio tiene mucho para hacer y no lo está haciendo, dijo.

El comunicado de Baselle señala lo siguiente: “Desde el ejecutivo municipal pensamos y  también desde el Concejo Deliberante  qué más allá de las medidas coyunturales y transitorias  de apoyo al sector de comercios y pymes que podamos impulsar y que de hecho estamos de acuerdo que vamos a hacer cuando a partir del 10 de diciembre asumamos el Ejecutivo municipal es necesario hablar claramente, lo que debe de cambiar son las políticas nacionales y el modelo económico para y que la economia vuelva a crecer y se vuelva a poner en marcha.

Es necesario que tanto trabajadores, jubilados y sectores medios en general vuelvan a tener poder adquisitivo generando un efecto distributivo en nuestras comunidades , pieza fundamental  en las pequeñas y medianos emprendimientos ,generando los ingresos suficientes para poder afrontar el pago de las tasas, generar trabajo de calidad bien remunerado  y producir riqueza.

Es imperioso un cambio de paradigma que vuelva a poner la producción y el trabajo en las prioridades del próximo gobierno  tomando las medidas  macroeconómicas como estabilizar el dólar, créditos a tasas competitivas internacionalmente y politicas publicas  que estén orientadas a la industrializacion  de las materias primas en origen fundamentalmente relacionadas con el campo.

Actualmente para los pequeños y medianos empresarios locales   es imposible  con tasas de interés del 60% para girar en descubierto o vender cheques, practica habitual en estas épocas, créditos inexistentes con un dólar que no sabemos su valor real y con una perspectiva de consumo muy baja en toda la población. Por eso reiteramos que una de las primeras medidas que debe adoptar el gobierno nacional es poner en marcha nuevamente la rueda de la economía donde estén las reglas de juego claras y establecidas para que haya previsibilidad en las inversiones privadas y en los empresarios de esta región. Si creemos necesario manifestar que en la reunión que mantuvimos con sectores de la cámara de comercio le propusimos  un gesto desde el Ejecutivo municipal debe tener hasta tanto salgamos de esta situación difícil  de nuestra economía  y en cuanto al consumo interno y hasta tanto se restablezca el círculo virtuoso  de reducir la tasa de alumbrado público en sectores comerciales e  ir monitoreando cada seis meses cómo va evolucionando la economía. Además creemos acertado la posibilidad de generar círculo cerrado para comercios y estudiar la posibilidad d de un centro comercial a cielo abierto todo esto por supuesto acompañado por políticas públicas nacionales y provinciales , planes de financiación bancarios como Ahora 12 , PROCREAR etc todas mediadas para incentivar  la demanda fundamentalmente  orientadas a generar valor agregado y empleo de calidad y la rentabilidad necesaria  que  Los pequeños y medianos comerciantes, empresarios agropecuarios necesitan y decidan invertir en  emprendimientos agroindustriales para que trenque lauquen vuelva hacer el motor comercial del Oeste de la provincia de Buenos Aires”.

Otras noticias

hcd
Lens
feito
Pampero