24 de marzo Día de la Memoria: acto, marcha y pintada de pañuelo en Trenque Lauquen

La Comisión de Derechos Humanos de Trenque Lauquen emitió un comunicado en el que informan las actividades previstas para este 24 de marzo en la ciudad. Como siempre habrá un acto y marcha, y se anuncia que se hará un repintado de un pañuelo en la Plaza San Martín que…

La Comisión de Derechos Humanos de Trenque Lauquen emitió un comunicado en el que informan las actividades previstas para este 24 de marzo en la ciudad. Como siempre habrá un acto y marcha, y se anuncia que se hará un repintado de un pañuelo en la Plaza San Martín que con el cambio de piso se levantaron las viejas baldosas y se borró la marca con la que se recordaban a los desaparecidos de nuestra ciudad.

Este es el comunicado: “El jueves 24 de marzo, cuando volvamos a conmemorar el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en Trenque Lauquen llevaremos a cabo las siguientes actividades:

15.30 horas: encuentro en la Plaza San Martín, desde donde partirá la Marcha por Memoria, Verdad y Justicia hacia la Plaza del Bicentenario (será la vigésima que protagonizaremos en Trenque Lauquen, desde 2001 hasta ahora).

Antes de marchar, repondremos un pañuelo blanco, símbolo que representando a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo viene exigiendo Verdad y Justicia en nuestro país desde hace 45 años. Hubo pañuelos pintados en la Plaza San Martín durante más de 10 años, hasta que se levantaron las baldosas para llevar a cabo la remodelación integral del espacio público: nuestro objetivo es que un pañuelo blanco vuelva a señalar el camino que nos lleva a marchar por las calles con pancartas y banderas que rescatan del olvido a nuestras/os 30.000 compañeras/os detenidos-desaparecidos.

En este día tan especial hemos decidido pintar un solo pañuelo, que representará a las/os 13 detenidos-desaparecidos vinculados con Trenque Lauquen, a varias/os más que nacieron en el noroeste bonaerense, y a las/os 30.000; a futuro pensamos seguir reponiendo pañuelos, de modo que en un mediano o largo plazo la Plaza San Martín vuelva a tener los pañuelos blancos que supo ostentar en el ejercicio del «deber de memoria», ese deber que postulara un sobreviviente de la Shoá, el químico judío nacido en Italia, Primo Levi.

 

17.15 horas: Acto en la Plaza del Bicentenario, al que invitamos (a través de la Jefatura Distrital) a las instituciones educativas que deseen acompañar este homenaje a las víctimas del genocidio perpetrado por civiles y militares que idearon y ejecutaron un plan sistemático de desaparición, tortura y asesinato de ciudadanas/os argentinos.

 

18 horas: participación de bandas en la Plaza del Bicentenario, para seguir cultivando la Memoria a través de la música interpretada por agrupaciones locales.

 

Adherimos a todas las demás actividades (como el tradicional «Arte x la Memoria», que motoriza el CEARTE) que se organicen para que este 24 de marzo no pase inadvertido, ya sea antes, durante o después del jueves que es feriado nacional. Cada hecho que individual o colectivamente se organice con los objetivos de Memoria, Verdad y Justicia es motivo de agradecimiento de nuestra parte hacia quienes se tomen ese «trabajo», tan justo y necesario.

Otras noticias

coope
Pampero
feito
Madesur