La Dra. Isabel Fernández Quintana, del área de Epidemiología del Hospital advirtió que el nivel de hisopados es todavía insuficiente ya que la positividad actual oscila en el 30% y el porcentaje ideal es el 10%. Además explica cuáles son los criterios epidemiológicos para realizar el hisopado en sospechosos.
En una entrevista concedida a Canal 12, la profesional de la salud dijo que “el virus es polisintomático, al principio hablábamos de dolor de cabeza, fiebre y tos, ahora ya muchas de esas cosas no se ven, solo tienen cansancio y nada más y hasta que no aparecen los otros síntomas siguen circulando y contagiando porque no saben que padecen la enfermedad” dijo.
“Tenemos que hisopar más, tenemos un 30% de positividad hoy en febrero era del 10%, en marzo del 14% y hoy es del 31% quiere decir que nos estamos quedan cortos, el objetivo es llegar al 10% para decir que lo estamos haciendo bien y llegamos antes”, sostuvo la médica.
“Mucha gente no declara contactos estrechos o no se autodeclara como contacto o si tiene dudas puede llamar. El positivo se pudo haber contagiado hasta 14 días antes, pero se considera que contagió 48 horas antes, por eso pedimos los contactos que si tienen los síntomas ya son positivos”, concluyó.