Agua corriente, cloacas, iluminación y reparación de calles: el reclamo del Sur

Desde el sector extra urbano en el sur de la ciudad, compuesto por espacios relativamente nuevos que se suman al conglomerado urbano proveniente de loteos privados como Quintas del Sur y Lomas de San Benito reclaman que no son escuchados por las autoridades municipales y tienen un conjunto de demandas…

Desde el sector extra urbano en el sur de la ciudad, compuesto por espacios relativamente nuevos que se suman al conglomerado urbano proveniente de loteos privados como Quintas del Sur y Lomas de San Benito reclaman que no son escuchados por las autoridades municipales y tienen un conjunto de demandas que siguen sin resolver.

Entre ellas la red de agua corriente,  el tendido de cloacas porque los pozos ciegos contaminan las napas y deben usar agua de pozo; cartelería e iluminación porque dicen que es una boca de lobo de las calles.

Así lo describió para OESTE BA Laura Sarmiento, presidenta de la comisión barrial que dijo que las autoridades municipales ni siquiera les responden las notas que meten en Mesa de Entradas.

“En el barrio existen demandas como el agua corriente, ya que el agua de pozo en la mayoría de los terrenos es de muy mala calidad, mientras que en la zona de Lomas de San Benito mejora muchísimo, con lo cual en base a esto, otro de los pedidos -junto al Barrio Don Felipe y Don Heraldo-, fue el de cloacas para evitar que los pozos ciegos continúen contaminando las napas”, dijo la entrevistada.

Siguió: “La cartelería de las calles es otro reclamo. El pedido se mantiene desde hace más de tres años y que se acentuó con mucha fuerza después del hecho de inseguridad del Barrio Don Felipe, donde un vecino fue herido por arma de fuego, varios vecinos han tenido inconvenientes al llamar a los bomberos o policía ante alguna emergencia, a quienes claramente se les complica identificar las calles, ya que carecen de la cartelería correspondiente. En algunos casos, los mismos vecinos de la cuadra, cansados del reclamo han fabricado ellos mismos con madera y a su costo los carteles de las esquinas”.

También “se pidió la nivelación de las calles y un mejorado de piedra o similar, para evitar que se vuelvan intransitables los días de lluvia, y que no sea necesario que las máquinas pasen tan seguido a acomodar, cosa que no ocurre con la frecuencia debida” y la iluminación de las calles también es un problema “ya que de noche es una boca de lobos la zona, favoreciendo el desarrollo de hechos delictivos; ello entre otros muchos pedidos a lo largo de la vida de esta comisión”.

Todos estos pedidos “son visiblemente resueltos en los barrios cercanos al nuestro, incluso aquellos que mantienen la misma clasificación de área extra urbana, mientras que en nuestro caso, son totalmente desoídos, no solo no conseguimos la resolución de los pedidos, sino que ni siquiera obtenemos respuestas a las notas presentadas, tampoco ha existido desde la creación de la comisión voluntad de reunión para buscar la solución posible a los problemas planteados y llevar adelante esas soluciones, no quedarse solo en intenciones o palabrerío”, indicó.

-¿Es más difícil plantear inquietudes y demandas cuando perteneces a residencial extra urbano?

-Si, nos ha resultado más difícil, y hemos visto la diferencia en las reuniones de todas las comisiones barriales de Trenque Lauquen que se hacían los días sábados, una vez al mes más o menos en el año 2019, veíamos como las inquietudes de las otras comisiones, todas urbanas se resolvían con mucha más facilidad e incluso a veces con más predisposición.

Otras noticias

Lens
Madesur
hcd
reims