Ana María Aristimuño es docente de la Escuela de Educación Secundaria N° 2 y de la Escuela de Educación Primaria N° 47. Es candidata en primer lugar en el renglón candidatos a consejeros escolares por la lista 10 una de las compiten en la interna del FdT, la que la encabeza Mónica Estévez.
– ¿Por qué decido participar en política?
-Vengo hace varios años, trabajando en política, y acompañando a Mónica, me gusta hacerlo, ya que considero que hay que involucrarse, aprender, participar, opinar. Acompaño a Mónica ya que considero que siempre está ante el pedido de la gente, sea la circunstancia que sea, escuchando a la comunidad, atendiendo las necesidades.
Es un equipo el que nos acompaña, excepcional, trabaja con amor, dedicación, respeto y convicción. Esperamos, que este trabajo se vea reflejado el día de las elecciones. Creemos en la gente, en este equipo y por sobre todo, en lo que plantean Mónica, Lucio y Ana Luz. Queremos un Municipio más justo, con justicia social y que valore cada derecho que tiene la sociedad.
– Hay mucho debate sobre la presencialidad escolar y la oposición lo ha tomado como un tema de agenda. ¿Qué opina usted?
-Primero debo decir, que la presencialidad, debe darse con las condiciones que corresponden y según lo dispuso el gobierno provincial. Es decir respetar y cumplir los protocolos sanitarios vigentes; insumos en las escuelas, burbujas y distanciamiento y todo lo que ya se sabe. También depende de la situación de las escuelas y sería importante que todos los docentes tengan las 2 dosis.
-¿Qué cosas piensa hay que cambiar en el Consejo Escolar si le tocara asumir?
-El Consejo no publica la partida que recibe el distrito como Fondo Educativo y cuanto se invierte en obra, en las escuelas. Tampoco sabemos quiénes supervisan las obras porque habría que saber, cuántas dependencias necesita la escuela que está en obra, quizás le faltan salones o le sobran alumnos.
Las escuelas, el equipamiento escolar, las que tienen comedores, las que van a recibir la copa de leche, saber si están dadas las condiciones, los insumos, los espacios, las cooperadoras escolares, el agua, los tanques, los matafuegos, la conectividad, personal auxiliar, que es designado a través del consejo, el asesoramiento y consultas. Son varios de los problemas del día a día y es importante conocer la realidad escolar, las necesidades y las dificultades que tiene cada una acercándose a las escuelas y verificar luego que los problemas se resolvieron.