La Corte Suprema de EEUU anuló el histórico fallo Roe v. Wade, que consagró en 1973 a nivel federal el derecho de la mujer al aborto, permitiendo que cada estado promulgue su propia legislación en la materia.
El presidente Joe Biden, quien calificó esta decisión como un “trágico error” derivado de una “ideología extremista”, y se suceden las manifestaciones a lo largo y lo ancho del país.
Cecilia Arqué es docente, militante política y conduce un programa radial feminista denominada “Fulanas desobedientes”. Atendió el teléfono para hablar con el programa OESTE BA RADIO DE FM OMEGA y aportó una mirada local sobre el tema.
“Hay que empezar a debatir la conformación de las Cortes Supremas en todo el mundo, en EEUU hace más de 40 años que había una sentencia que oficiaba de jurisdisprudencia y a partir de un fallo judicial en 1983 todos los Estados empiezan a tener una regulación de la interrupción voluntaria del embarazo”, dijo la entrevistada en el inicio aclarando que tras la presidencia de Donald Trump los altos estrados judiciales se inclinaron hacia orientaciones más conservadoras.
“En el caso argentino –siguió- tenemos una ley pero no podemos quedarnos tranquilos porque la derecha toma los lugares de poder en espacios clave. Donald Trump puso a su gente durante su gobierno y ahora esta Corte falla en contra de todos los derechos adquiridos, hoy ya hay 10 Estados en los que la mujer no puede decidir”.
Arqué aclaró que en su caso particular “no me practicaría un aborto, pero las leyes deben ser para todos y no para una persona. No todos tenemos las mismas posibilidades ante un embarazo. El mensaje para las feministas es que no hay que descansar nunca, muchos quizás se habían desactivado tras la sanción de la ley pero hay que estar con la guardia alta porque lo primero que se buscan cercenar son los derechos de las mujeres, los niños y los más pobres”.
En ese sentido, recordó las recientes declaraciones de los espacios libertarios “hay sectores aquí que lo primero que dicen es cerrar el Ministerio de la Mujer, este es un derecho que es simbólico, yo repito no lo haría en mi persona pero la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo. Nunca se vio la simbología, por eso Milei dice que las mujeres no pueden decidir que solo lo tienen que hacer los hombres. Las mujeres están destinadas a tareas de cuidado y precariedad laboral”.
Dijo que hay que “seguir en la lucha” y que hay “que capacitar”. También destacó el equipo IVE de Trenque Lauquen “que funciona muy bien aunque el Municipio no cuenta que está el equipo de trabajo, entonces nos preguntan a nosotros cómo hacerlo. Decimos que nos interesan las mujeres, pero cuando las tenemos que hacer no las hacemos”.
En el final, subrayó que “lo de EEUU es un llamado de atención muy grande. Este es un momento que se hace necesario, no hay que relajarse si cambia el gobierno mañana estas conquistas las van a querer sacar en Argentina”.