Asamblea por el agua: juntan firmas para mandarle una carta al Intendente

Bajo el título ¿Qué pasa con el agua en Trenque Lauquen? y dirigida al intendente Municipal, Miguel Fernández, los vecinos preocupados por el servicio de agua y reunidos en el espacio denominado “Asamblea por el Agua” juntan firmas con adhesiones on line y presentarán una carta en la que piden…

Bajo el título ¿Qué pasa con el agua en Trenque Lauquen? y dirigida al intendente Municipal, Miguel Fernández, los vecinos preocupados por el servicio de agua y reunidos en el espacio denominado “Asamblea por el Agua” juntan firmas con adhesiones on line y presentarán una carta en la que piden información sobre el servicio y la provisión de este recurso para el fuuro.

El texto señala:

“Desde el mes de noviembre de 2021 varios vecinos y vecinas de la ciudad nos hemos estado reuniendo para abordar la problemática del agua potable en lo que luego se convirtió en las Asambleas por el Agua que recogieron más voces y experiencias vinculadas al tema. Esto significa la continuidad de muchas acciones llevadas a cabo en distintos momentos en nuestra localidad. Desde este espacio, entonces, ha quedado de manifiesto que Trenque Lauquen atraviesa una importante crisis emergente en lo que respecta a la captación, distribución y uso de agua de red. Ésta crisis se manifiesta en los meses de verano con mayor claridad llegando al extremo de barrios enteros sin agua en sus canillas y una calidad no homogénea que se manifiesta en su sabor”.

“Pero más allá de esta cuestión estacional, estamos ante las puertas de un colapso que no parece estar abordándose con la seriedad y la energía que se merece. Las fuentes principales de abastecimiento de agua se están reduciendo en cantidad y calidad y no se han realizado obras que optimicen la distribución evitando pérdidas. Las medidas oficiales han sido explorar nuevas fuentes de fácil acceso con el riesgo de degradar un recurso valioso y sin abordar el problema de lleno en toda su magnitud”.

“Es necesario poner de manifiesto que el acceso al agua en cantidad y calidad debe ser abordado como eje de las políticas públicas siendo un asunto vertebral que está directamente vinculado a la calidad de vida y la salud de la población. Recordamos que el Objetivo para el Desarrollo Sostenible establecido por la ONU para la Agenda 2030 establece “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”.

Ante esta situación, la Asamblea por el Agua le solicita que haga pública la siguiente información:

    • Estado del acuífero Marilauquen en cantidad y calidad así como la proyección de su uso.

    • Estado de otras fuentes de obtención de agua actualmente utilizadas.

    • Estado de conservación de las redes de distribución urbanas.

    • Estudios de calidad que den cuenta de la aptitud del recurso en lo que respecta a parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y ausencia de contaminantes como agrotóxicos.

    • Estimaciones de uso doméstico y uso industrial del agua potable.

Asimismo, solicitamos la siguiente información:

    • Planificación a futuro del abastecimiento de agua en la ciudad.

    • Alternativas analizadas de nuevas fuentes de agua y el modo de potabilización.

    • Estrategias analizadas para la captación y uso de agua de lluvia en el medio urbano.

    • Estrategias de comunicación para mejorar el uso individual.

Convencidos y convencidas de que la acción conjunta entre el Estado y la sociedad es la vía para el abordaje de los grandes temas, es que esperamos esta información. Lo saludamos atentamente”.

Otras noticias

Madesur
Pampero
coope
feito