Audiencia vía WhatsApp: de un estudio particular hasta el despacho de un juez

La audiencia que protagonizaron hoy el Dr. Juan Martín Garriz (foto), titular del Juzgado Correccional N°1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, y el Dr. Pedro Goldemberg y su defendido, se convirtió en la primera desarrollada a través de una videollamada de la aplicación de mensajería WhatsApp, desde el despacho…

La audiencia que protagonizaron hoy el Dr. Juan Martín Garriz (foto), titular del Juzgado Correccional N°1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, y el Dr. Pedro Goldemberg y su defendido, se convirtió en la primera desarrollada a través de una videollamada de la aplicación de mensajería WhatsApp, desde el despacho oficial de un juez y la oficina particular de un abogado.

Fue en el marco de un juicio abreviado (artículo 395 CPP) por lesiones graves y amenazas, al que las partes habían arribado tras un acuerdo condenatorio de un año de prisión en suspenso. Las medidas adoptadas por la pandemia de Covid-19, obligaron a la Justicia provincial a implementar este tipo medidas que responden al mismo tiempo al reclamo que viene haciendo el Colegio de Abogados bonaerense.

Las nuevas tecnologías ya se vienen aplicando en otras áreas de este Departamento Judicial, pero siempre utilizando estrados de la Corte o el Ministerio Público como escenario. En este caso, fue el estudio Torrallardona – Goldemberg de Pehuajó, el que auspició de recinto para conectar con el despacho del juez, que se ubica en el edificio principal de los Tribunales sobre la calle 9 de Julio en Trenque Lauquen.

Para Garriz fue la primera experiencia con este sistema, en este caso con una audiencia “de visu”, y la primera impresión del magistrado “fue muy buena, porque me parece útil teniendo en cuenta la actual situación” afirmó consultado por OESTE BA. El juez explicó que el trámite judicial “pudo cumplirse sin inconvenientes” y adelantó que está previsto que se continúen desarrollando “pero a través de un software de la Corte que en breve será instalado” y que también permitiría la comunicación con detenidos en unidades carcelarias.

QUE FUNCIONE LA JUSTICIA

Por su parte el Dr. Pedro Goldemberg, abogado defensor en esta causa, se mostró orgulloso de que su oficina particular haya sido elegida para ser la primera en llevar adelante la experiencia. “Ya se venía haciendo algo por teleconferencia pero siempre desde dependencias oficiales como en el caso de la Fiscalía Descentralizada de Pehuajó. Esta vez, la idea era iniciar desde los propios estudios jurídicos” explicó en declaraciones a Radio Mágica Digital.

“Hay otros jueces que han empezado a instrumentarlo y no tenemos más que agradecerle la capacidad y más que nada la intención porque es la manera de empezar a hacer funcionar uno de los tres poderes del Estado como es la Justicia, y que hoy por hoy está prácticamente paralizado” subrayó el abogado pehuajense, apuntando por esta situación al gremio de los empleados Judiciales. Y volvió sobre el tema: “Hoy es un hito importante que desde un estudio se pueda llevar adelante una audiencia, es la justicia que se viene y hay que aggiornarse a estos tiempos”.

Para cerrar, Goldemberg reconoció ver a los funcionares del Departamento Judicial “con mucha voluntad de dar soluciones al justiciable y acelerar” las causas. Y particularmente resaltó la figura de Garriz porque consideró que “además de su capacidad intelectual, la honestidad es su bandera, entonces uno tiene la tranquilidad que el derecho se ejerce como tiene que ser y uno puede trabajar tranquilamente porque se mide con la misma vara a todo el mundo”.

Otras noticias

hcd
feito
reims
Lens