Badino: “Los peronistas necesitan y reclaman que sorteemos las diferencias internas”

La presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos de Trenque Lauquen, Leticia Badino, habló del debate político trenquelauquense y lo que ocurre en el interior de la oposición. Dijo que el peronismo tiene que darse espacios de debate y estimó que hay margen para pensar en la unidad…

La presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos de Trenque Lauquen, Leticia Badino, habló del debate político trenquelauquense y lo que ocurre en el interior de la oposición. Dijo que el peronismo tiene que darse espacios de debate y estimó que hay margen para pensar en la unidad interna. Además fustigó al oficialismo porque no da espacio de discusión en el Concejo Deliberante.
– ¿Cuál es la agenda prioritaria para el distrito en el 2023?
-La agenda para el 2023 en el Distrito sigue siendo la misma desde 2019. Los problemas siguen ahí. Déficit habitacional. Escasez de agua. Trabajo municipal precarizado. Inexistencia de propuestas laborales y culturales para personas jóvenes. Falta de iniciativa e inversión, por parte del gobierno local, respecto a obras de infraestructura. Y una notable desarticulación entre funcionarios y funciones.
– ¿Está conforme con el debate político local el año próximo?
-Respecto al debate político a nivel local, hay una enorme dificultad, por parte del oficialismo, para escuchar posiciones críticas que intentan llamar la atención sobre la falta de amplitud de perspectiva de la gestión.
Dentro del Concejo Deliberante, no solo no hay espacio ni intención de debatir sobre problemáticas que hemos llevado al recinto (hay proyectos que se dejan por meses en comisión) sino que, cuando ante la falta de interés, se decide llevar esos proyectos al debate en las sesiones, los concejales del oficialismo pierden la calma, la mesura y los buenos modales.
Los concejales del oficialismo deberían entender que el resto de las y los ediles estamos ahí por el voto popular, lo que no indica otra cosa que la representación de parte de la ciudadanía y que, por lo tanto, deberíamos ser escuchadas y escuchados.
– ¿Cómo evalúa el desempeño del gobierno nacional y provincial a tres años de la asunción?
-La gestión de Mauricio Macri endeudó al país en casi 45 mil millones de dólares que, además, no se utilizaron para dar solución a ningún problema de la Nación. La soberanía política y la independencia económica se ven seriamente afectadas por ese endeudamiento. Lo que significa que Macri cumplió con parte de su objetivo. Por otro lado, las obscenas irregularidades en el juicio y sentencia a Cristina hacen tambalear la democracia. Otra vez se busca proscribir a la persona que mejor representa los intereses de las mayorías y que, no por casualidad, es la cabeza del peronismo. El poder económico encontró en Macri una posibilidad electoral para poner el Estado definitivamente a su servicio. Pero Macri, a pesar de la descomunal financiación del FMI y otros, para lograr la reelección, perdió en 2019. Eso habla de un pueblo que pone límites a la violencia económica. Y explica porqué ahora, el poder económico en alianza con el poder judicial, buscan proscribir a la única amenaza real contra la entrega del país y a quién encabeza la defensa de los derechos de las mayorías. Que es además una amenaza electoral real para la oposición.
Entonces, hay una fragilidad democrática de la que son cómplices todos los que tienen responsabilidades políticas, sean del partido que sean, que han mantenido el silencio frente a este juicio y sentencia absurdos. Y también hay una situación económica muy difícil, dado que sumado a los condicionamientos de la deuda, el gobierno nacional, en muchos aspectos, no ha logrado tener la autoridad e iniciativas necesarias.
Por su parte, la gestión del gobernador bonaerense honra los principios del peronismo. Mucha inversión en obras de infraestructura, en todo el territorio provincial, negociación justa con los y las trabajadores públicos, gran inversión y diseño de programas para Pymes, enorme inversión en educación.
– ¿Se puede encausar las distintas variables del peronismo en Trenque Lauquen?
-El peronismo a nivel local se debe espacios de debate y articulación. Por mucho tiempo se ha violentado el principio de que, quien pierde una elección, debe acompañar a quien la ganó. En 2021, ganó las PASO un grupo de peronistas que, en su mayoría, venían trabajando por fuera de la estructura partidaria dado el hermetismo que tenían quienes, por bastante tiempo, dirigieron el Partido. Y desde ese momento, el Partido está abierto para todas y todos. Pero la unidad es una construcción que demanda articulación y trabajo. Necesitamos sortear las diferencias, que estoy segura que son muchas menos que las coincidencias, especialmente porque hay muchas y muchos peronistas que lo necesitan y lo reclaman.

Otras noticias

coope
hcd
Madesur
feito