El concejal de Juntos por el Cambio, Matías Cardini, le dio otra vuelta de tuerca a la disputa por la presencialidad o no en el recinto del Concejo Deliberante, luego que desde el sindicato docente Udocba se cuestionara a los ediles que pidieron por la presencialidad escolar en una sesión que se celebró de manera virtual.
Cardini echó más leña al fuego y disparó de manera simultánea a sus pares de la bancada del FdT aunque no los nombró: ““Que los Militantes del Zoom se informen bien de quiénes no quieren sesionar presencialmente en el Concejo Deliberante. Como ayuda les digo que la mayoría deben ser muy conocidos suyos”.
“Lo único que falta es que busquen derivar la responsabilidad que están teniendo los sindicalistas en esta tragedia educativa, con la chicana de mentir diciendo que nosotros no queremos presencialidad en el Concejo. Le aseguro a estos militantes de la virtualidad, que los concejales que no quieren sesionar presencialmente en el Concejo desde marzo 2020, seguro que los tiene agendados como contactos en el WhatssApp”, fustigó con dureza.
“Y estuvo bueno que vean la sesión por Facebook, así también veían que algunos argumentan una cosa y después votan otra”, señaló consultado por OESTE BA.
En otro párrafo agregó: “Impresiona que ninguno de estos sindicalistas o militantes del zoom, habla con ningún tipo de dato. Todo es consigna militante y chicana. No se hacen cargo de la emergencia educativa en la que estamos. Ni aportan elementos para el debate. No están preocupados por la pérdida de contenidos o por la salud emocional de los chicos. Igual, cuando esto pase, se van a tener que hacer cargo de su responsabilidad en esta catástrofe educativa, y de haber privilegiado la política militante y obsecuente, en contra de la educación de los chicos y de la labor docente. Porque de esta manera estos sindicalistas de la virtualidad están desvirtuando la labor docente y toda su importancia”.
“Por suerte, estos sindicalistas del zoom no representan lo que sienten y están sintiendo la mayoría de los docentes. Porque la mayoría de los docentes ha hecho un esfuerzo enorme en sostener virtualmente el vínculo y la enseñanza con los alumnos. Pero también están viendo que eso no ha sido suficiente y que los contenidos no se pueden dar, y que los chicos están sufriendo emocionalmente la necesidad de estar responsablemente en las escuelas. Todo esto que les pasa y que observan los docentes no lo representa Baradel”.
En el final, instó a “dedicarle energía a volver a las escuelas. Urgente hay que centrar el debate en volver a las escuelas y no perder más tiempo. Empezar segmentando por las Escuelas Rurales, seguir por los primeros años de primaria o de jardines, pero empezar a abrir escuelas ya. No hay más tiempo que perder”.