Collado dijo que en Argentina existe un “lawfare”: qué significa y cómo afecta a la democracia

El ex concejal y abogado del peronismo trenquelauquense Julio Collado señaló que en Argentina existe el lawfare, un mecanismo que busca eliminar al enemigo político como en los 80 fue a través de dictaduras pero ahora utilizando la justicia y los medios periodísticos. La gran apuntada, dijo, es Cristina Fernández…

El ex concejal y abogado del peronismo trenquelauquense Julio Collado señaló que en Argentina existe el lawfare, un mecanismo que busca eliminar al enemigo político como en los 80 fue a través de dictaduras pero ahora utilizando la justicia y los medios periodísticos. La gran apuntada, dijo, es Cristina Fernández a quien se busca impedir que pueda competir en las elecciones.

Así lo detalló entrevistado en el programa ENFOQUE POLÍTICO DE CANAL 12 LA TV PÚBLICA REGIONAL.

-¿Qué significa lawfare?

-El lawfare es un fenómeno nuevo en el mundo, el concepto surge en EE.UU. por un blogero que la traducción es guerra legal o jurídica, utilizar procedimientos legales para eliminar al oponente político que antes se hacía con golpes militares, ahora ya no hay margen para esas cosas y se aplica esto que es más sofisticados con la intervención de distintos actores y como actor central el poder Judicial con sus integrantes más reaccionarios.

-¿Y cómo se aplica?

-Esto se vio claramente en Brasil, Lula Da Silva estuvo preso dos años y no se pudo presentar en elecciones. El proceso quedó nulo y el juez que lo metió preso fue designado ministro de Justicia del actual Presidente Jair Bolsonaro. En el 2015 nos hicieron creer que Aníbal Fernández lideraba una banda y había matado a tres personas como La Morsa, la Justicia, servicios de inteligencias y medios hegemónicos componen el equipo.

-¿Usted cree que en Argentina existe? ¿es lo que le pasa a la Vicepresidenta de la Nación?

-Más allá de los problemas argentinos que son graves, tenemos este otro problema gravísimo de Lawfare que nos impide avanzar porque altera todo. Por mi formación de abogado y analizando hechos concretos en la Argentina me permiten aseverar que el lawfare está presente en la Argentina. El fin último, el de máxima, es no permitirle ser candidata en las elecciones 2023 y el de mínima es el desgaste personal.

-Hablando de Justicia y política, usted ha sido muy crítico con Gerardo Morales que estuvo nuevamente en Trenque Lauquen.

-Morales es el dirigente político preferido por el radicalismo local porque viene muy seguido. Yo respeto a la UCR porque es un movimiento popular y democrático, pero no este último radicalismo que es furgón de cola del PRO porque deja mucho que desear.  Morales asumió el 10 de diciembre, al día siguiente aumentó la suprema corte provincial de 5 a 9 miembros; y dos de los 4 nuevos eran diputados radicales que habían votado la ampliación el día anterior. Es penoso porque tiene una dirigente popular 7 años detenida con prisión preventiva sin condena firme como forma de resolver la situación política de Jujuy, él mismo dice que gobierna más tranquilo metiendo presos a sus oponentes. Así que no siento orgullo por la visita de Morales, para mí es un mounstruo en términos de república y no merece ningún respeto.

-Por último, días pasados Jorge Jordán habló de la posibilidad de una mesa de acuerdo en el peronismo local ¿eso es posible?

-Desde mi humilde lugar lo que he intentado en los últimos años es tratar de acordar dentro del peronismo puedo decir con orgullo que puedo hablar con cualquiera de las fracciones internas y tengo buen diálogo con todos; por eso te digo que veo un enorme potencial, tiene cuadros, tiene agrupaciones, tiene profesionales tiene inserción en la cultura, en las instituciones, en los clubes y ni hablar en los sindicatos, si nos unimos conformamos una oferta muy superadora a este radicalismo mediocre tenemos que hacer una propuesta para despertar al distrito.

Otras noticias

coope
feito
reims
Madesur