“Movimiento hacia un debate ciudadano” se denominó un espacio conformado por vecinos de manera espontánea que persigue recuperar el diálogo y defender la democracia. El objetivo es poder debatir de manera ampliada y sin restricciones ideológicas sobre lo que nos pasa y hacerlo de manera personal sin las redes sociales convertidas en el último tiempo en un sitio de mucho odio y críticas.
Ayer presentaron el espacio Eva Gallardo (Profesora), Cecilia Achaerandio (docente) y Pablo Carabelli (docente y biólogo) en el programa ENFOQUE POLÍTICO DE CANAL 12 LA TV PÚBLICA REGIONAL. Anunciaron que el próximo encuentro será el sábado 1 de octubre a ls 16.30 horas en la Plaza San Martín.
Cecilia Achaerandio: “Nos reunimos en la plaza luego del atentado contra la vicepresidenta y ahí surgió la necesidad de encontrarnos y ver el tema de la violencia que no nos hace posible vivir la democracia de manera más tranquila, y esto nos afecta a nosotros los ciudadanos comunes porque llega a límites que no aporta nada. Tenemos que escucharnos sin odios ni cuestiones que no aportan en nada. El encuentro surgió como una necesidad de plantear el debate serio, con respeto sin odios y respetarnos entre nosotros sea del color político que sea” dijo la docente en la cita televisa.
Eva Gallardo agregó: “Es un espacio abierto para todos para generar el debate, soy docente y desde mi lugar me gusta participar. En la historia vemos que hay episodios que se repiten, y tenemos que evitar el regreso de la violencia, en nuestra historia las muertes y la violencia sabemos a dónde nos llevaron y tenemos que repudiar estas cosas y generar un debate para las nuevas generaciones; respetarnos y no matar a otro porque piense distinto. Anteponer la defensa de la democracia. Buscamos un debate con respeto y humanizado, no el que se da en las redes sociales donde no se respeta a nadie”.
Pablo Carabelli dijo en el final: “No me gustó el debate en la sociedad porque se busca minimizar el hecho del atentado, y para mí un magnicidio no se puede minimizar, me parece sospechoso que se busque minimizar. La democracia que estamos protagonizando agoniza por falta de debates profundos y respetuosos. Se habla de corrupción en términos de deshonestidad material, pero no se habla de la deshonestidad intelectual y no se blanquean los intereses que se defienden y se enmascara todo en defensa de la República pero si ves sus acciones cotidianas ves que no hay relación entre lo que dicen y hacen”.
“El consenso democrático alcanzado hace 40 años de la política sin violencia parece haberse resquebrajado por eso hay que dar el debate. La próxima juntada es en la Plaza San Martín el 1 de octubre a las 16.30 horas. Un debate sin redes sociales; las redes son letrinex se parecen a letrinas más que un espacio de discusión”. Volverán a encontrarse el primer sábado de cada mes.