Convocan a una marcha en Trenque Lauquen contra la Corte Suprema de Justicia

En Trenque Lauquen también diremos «¡BASTA YA!» a los sectores del Poder Judicial que están al servicio del dinero El martes 1 de febrero se realizará en distintos puntos del país una movilización centrada en el pedido de renuncia a los integrantes de una Corte Suprema de Justicia de la…

En Trenque Lauquen también diremos «¡BASTA YA!» a los sectores del Poder Judicial que están al servicio del dinero

El martes 1 de febrero se realizará en distintos puntos del país una movilización centrada en el pedido de renuncia a los integrantes de una Corte Suprema de Justicia de la Nación que está completamente desprestigiada, por sus acciones y omisiones.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la convocatoria es frente a la sede de la Corte, pero se espera que en cada provincia haya movilizaciones hacia los edificios que representan al Poder Judicial, un Poder de la República manchado por las decisiones de unos pocos magistrados que, dada la relevancia de sus puestos, lamentablemente enlodan al resto de funcionarios y funcionarias que cumplen cabal y honestamente con su labor.

En Trenque Lauquen, convocamos a sumarnos a esta movilización nacional juntándonos en las puertas del edificio de Tribunales de la calle 9 de Julio (entre Villegas y San Martín), a las 18 horas. Esperamos que otras organizaciones, ya sean sindicales, sociales, políticas, profesionales, etc., adhieran y participen del reclamo, que, si bien apunta a la Corte como cabeza del Poder Judicial, está referido a distintos estamentos en los que sobresalen magistrados/as que sólo parecen atender a las necesidades de los poderes económicos más concentrados.

Ya en octubre de 2021 lanzábamos una Campaña titulada «POR UNA CORTE SUPREMA CAPAZ DE IMPARTIR JUSTICIA”, expresando que «La Corte Suprema de Justicia de la Nación da vergüenza, ajena y propia. Los cuatro jueces que quedaron integrándola, luego de la renuncia de la jueza Elena Highton de Nolasco, no resisten análisis detallado alguno de sus respectivos desempeños (sobre todo en el último lustro), y por eso dan vergüenza ajena. Sin embargo, también debería avergonzarnos nuestra permisividad, que permitió que Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti hayan llegado a ser jueces de la Corte luego de haber aceptado la designación en comisión.»

Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, pero también Gustavo Hornos, Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani, Eduardo Riggi, Martín Irurzun, Mariano Llorens,  Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi, Julián Ercolini, María Eugenia Capuchetti, Ariel Lijo, Carlos Stornelli, Gerardo Pollicita, Juan Pablo Curi, entre otros/as, dejan pésimamente parado a los Poderes (Judicial y Ministerio Público Fiscal) que representan y nos colocan a todxs lxs ciudadanxs en un estado de indefensión que es urgente modificar, yendo más allá de los reclamos por redes sociales, juntando cuerpos, ideas y energía en calles, plazas y otros espacios públicos.

Para no seguir permitiendo la mala praxis de los nombrados arriba, que está arrojando resultados desastrosos en materia de la administración de Justicia en nuestro país, se hace necesario acompañar las movilizaciones que se concretarán el próximo 1 de febrero a lo largo y a lo ancho de la República Argentina. Trenque Lauquen no puede darse el lujo de quedar al margen.

Nota: Comisión  Derechos Humanos de Trenque Lauquen

Otras noticias

Madesur
feito
reims
Lens