El dirigente trenquelauquense Miguel Saredi, radicado en La Matanza desde hace varios años y que ejerce hoy la función de Secretario de Planificación Operativa, se refirió al debate sobre la coparticipación y el reparto de fondos de Nación a las provincias y Municipios.
Realizó estas declaraciones tras el fallo de la Corte que obligó al Estado Nacional a devolver dinero coparticipable que había sido asignado a la provincia de Buenos Aires y otras provincias.
“Los municipios de la Provincia de Buenos Aires no son autónomos; esto nos lleva a depender directamente de la gobernación de la ciudad de La Plata, y a la vez ellos de Nación, dependiendo de sus recursos en lo que es materia de Salud, Educación, Seguridad, y del cobro de sus impuestos por ejemplo” dijo el trenquelauquense.
“En medio de toda esta discusión, pasó hace muchos años que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Capital Federal se convirtió en Ciudad Autónoma y en lugar de ser la Capital de todos se puso a competir y a veces a combatir a el resto de las Provincias. La Ciudad de Buenos Aires que dispuso siempre de los recursos de todos los argentinos, y entre todos les hicimos las cloacas, los pavimentos, los subtes, el transporte, paso a sacarnos recursos a todos”, sostuvo.
“La Ciudad está llena de edificios del Estado Nacional y empleados del mismo que viven en la Ciudad de Buenos Aires; están todas las embajadas, sedes diplomáticas, y esto que significa que los recursos son enormes y esto lleva a que sea la ciudad más importante de la Argentina.
Recauda la mayor cantidad de impuestos porque los domicilios de las grandes sociedades y sus lugares físicos -como el Puerto- estén allí , entonces tienen todo a favor ; y cada vez más plata , porque paso de tener una presión fiscal del 4,3% cuando asumió Macri a una en el 2022 que es casi el doble: 7,8%»”.
REFORMA CONSTITUCIONAL
Siguió Saredi: “No sólo que a ellos les dieron autonomía, sino que también crearon la Jefatura Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires.
A partir de allí, que en el año 1994 hubo una Reforma Constitucional y a partir del año 1996, se planteó una Jefatura Autónoma. Desde allí se dio un proceso político en todo el país en el cual, hizo que la clase política Porteña, que ya venía siendo muy importante, cobró mayor poder y por supuesto pasó a ser determinante. Por eso que Fernando de La Rúa fue presidente, como así también Mauricio Macri”.
“La ciudad de Buenos Aires es una ciudad que goza de beneficios económicos tan importantes, que es casi imposible que sus dirigentes no pasaran a ser más importantes de la Argentina”.
“Insisto, son quienes disponen de mayores recursos, quienes salen mejor en las encuestas, ya que disponen de más recursos para las campañas, como es el caso de Rodríguez Larreta, actual jefe de Gobierno Porteño y que eso lleva también a que pongan a los candidatos a gobernadores que surgen de la ciudad de Bs. As., todo esto lleva a una gran discriminación desde la Ciudad de Bs. As., hacia nuestra Provincia de Buenos Aires”.
Con información de El Nacional
“Considero que es muy importante abrir este debate, y que sobre todo la gente entienda como es el tema”.