La inspectora jefa distrital de Educación, Alejandra Marino, reenvió hoy a los medios de prensa una nota de la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia en la que informa sobre el regreso a la presencialidad escolar desde el lunes en Trenque Lauquen.
“Como ya fuera informado en la conferencia del pasado martes 27 de abril, se informa que, los distritos que se mencionan a continuación pasaron a Fase 3 del sistema de fases de la Provincia de Buenos Aires” señala la nota y enumera a Trenque Lauquen y Tres Lomas de nuestra región.
“Por tal motivo, a partir del próximo lunes 2 de agosto se regresa a una presencialidad cuidada en las escuelas de los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires, siempre en estricto cumplimiento de las pautas obligatorias de cuidado establecidas en el Plan Jurisdiccional y sus protocolos, donde se define, entre otros, el uso de tapabocas, la adecuada ventilación de los ambientes, la distancia de 1.5 metros entre estudiantes y de 2 metros en relación con su docente en las aulas y el consecuente respeto del agrupamiento de estudiantes organizado con este propósito.
Esto será posible porque luego de las nueve semanas consecutivas de descenso de casos en toda la Provincia, todos los distritos se encuentran en fases 3 y 4 del sistema de fases establecido (conforme Resolución N° 3023/21 del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros)”.
En este sentido, “se solicita continuar estableciendo y desarrollando los parámetros de agrupamientos y su alternancia a los fines de mantener el distanciamiento social en las aulas, las medidas de organización institucional necesarias para una presencialidad cuidada y la comunicación con las familias como aspectos prioritarios.
Por otra parte, se recuerda que a partir del lunes 12 de julio quedó habilitada la extensión progresiva de la jornada escolar, considerando todas las medidas de cuidado establecidas en el Plan Jurisdiccional y sus protocolos, así como la presencialidad en las modalidades de Formación Profesional (prácticas en centros de Formación Profesional y Centros de Formación Laboral), Educación Física (actividades presenciales organizadas por los CEF en espacios al aire libre o en espacios cerrados bien ventilados), Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores, Educación Artística (clases presenciales en Escuelas de Estética), Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (clases presenciales en los CEC), y las prácticas docentes y profesionalizantes de las Instituciones de Educación Superior Inicial Docente, Técnica y Artística”, concluye el comunicado.