El 27 de marzo de 2022 anunciamos en la Plaza San Martín, en el marco del vigésimoprimer Acto del Día de la Memoria que organizamos en Trenque Lauqu
El 27 de marzo de 2022 anunciamos en la Plaza San Martín, en el marco del vigésimoprimer Acto del Día de la Memoria que organizamos en Trenque Lauquen, que procuraríamos delegar en el sistema educativo del distrito la realización de esta conmemoración protocolar, para reforzar y diversificar el trabajo realizado hasta ese momento mediante el formato de «Acto central». La Inspectora Jefe Distrital, Profesora Alejandra Marino, manifestó por entonces su beneplácito con la posibilidad a concretarse desde 2023.
El 24 de febrero de este año reiteramos la iniciativa con nota dirigida al Profesor Gerardo Chichiri (Inspector Jefe Regional), en virtud de la jubilación de Marino a fines de 2022 (se adjunta foto de tal nota). En menos de una semana Chichiri confirmó el acompañamiento a nuestra propuesta, con lo cual se invitó a las instituciones educativas para definir cuál se haría cargo. Al día siguiente (viernes 03 de marzo), se nos informó en Jefatura Distrital que la Escuela de Educación Secundaria N°9 había manifestado voluntad de organizar el Acto por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
Como nos comentara la Directora de la E.S. 9, Profesora Valeria Pagella, no tuvieron dudas de ofrecerse porque «es una fecha muy importante para todos». Es así, para que el negacionismo del genocidio argentino no siga ganando terreno, el sistema educativo debe ponerse al hombro este Acto, como sabemos que lo está haciendo la comunidad educativa de la Secundaria 9 (como lo han hecho y harán otras instituciones cada 2 de abril, cada 25 de mayo, cada 20 de junio, cada 9 de julio, cada 17 de agosto, cada 12 de octubre, cada 20 de noviembre).
El viernes 24 de marzo, al cumplirse cuarenta y siete años del último golpe de Estado, estaremos adhiriendo al Acto que comienza a las 9 horas, tomando la palabra en un pasaje del mismo gracias a la invitación de la Escuela organizadora (ubicada en Vicente López al 1000). Por la tarde, desde las 17.30 horas, renovaremos la Marcha desde la Plaza San Martín hasta la Plaza del Bicentenario.
Que el Municipio, a través de sus funcionarios, aporte a la consolidación de la Memoria y a la búsqueda de Verdad y Justicia como una política de Estado es importantísimo y bienvenido. Sin embargo, lo que más nos llena de expectativas de futuro, en esta lucha sin final contra cómplices y negadores del terrorismo de Estado ejecutado entre 1976 y 1983, es que las escuelas y colegios tomen el 24 de marzo como una fecha que, tal cual lo evidenciaran desde la Escuela de Educación Secundaria N°9, no se puede pasar de largo sin dedicarle intensa reflexión, profundos debates y expresión creativa de conclusiones elaboradas, con vistas a la construcción de una sociedad capaz de resolver pacíficamente sus conflictos de intereses…
Texto de la Comisión de Derechos Humanos