El diputado nacional Javier Sánchez Wrba (PRO) presentó un proyecto de ley que busca otorgar un marco legal claro para pacientes terminales. Se trata de la creación de un Régimen de Accesibilidad a Medicamentos y Tratamientos Experimentales, inspirado en la normativa “Derecho a Intentar” (Right to Try) de Estados Unidos, vigente desde 2018 y adoptado por más de 40 estados. La propuesta argentina apunta a reducir la burocracia y garantizar el respeto a la voluntad del paciente.
La iniciativa, que retoma el proyecto impulsado por el exsenador Esteban Bullrich, está dirigido a mayores de edad con enfermedades terminales o gravemente limitantes que hayan agotado opciones convencionales. Se busca permitir el acceso voluntario a terapias innovadoras aún no aprobadas en Argentina.
El acceso estará sujeto a la evaluación y recomendación de un médico habilitado, y requerirá la firma de un consentimiento informado que explique los riesgos y beneficios potenciales. Una vez cumplidos estos requisitos, ni el Estado ni terceros podrán oponerse.
“Este proyecto reconoce la preeminencia absoluta de la voluntad del paciente y su derecho a decidir sobre su propio cuerpo y su salud”, señaló Sánchez Wrba.
Puntos clave del proyecto:
• Acceso a tratamientos autorizados en otros países o que hayan superado la Fase 1 de investigación.
• No tendrá costo para el Estado y estarán excluidos del Programa Médico Obligatorio (PMO).
• Exención de impuestos y aranceles para facilitar su ingreso al país.
• La ANMAT recopilará los resultados clínicos para informar a futuros pacientes y evaluar su aprobación.
• Eximición de responsabilidad para médicos y desarrolladores. También se garantiza el derecho a la objeción de conciencia para quienes opten por no intervenir.
“El régimen no pretende reemplazar el sistema de aprobación sanitaria vigente, sino cubrir un vacío normativo que afecta a pacientes sin opciones terapéuticas, permitiéndoles acceder a tratamientos bajo un marco controlado, sin necesidad de tener que viajar a otros países, evitando los costos y dificultades que implica el traslado al exterior”, explicó Sánchez Wrba.
Esta iniciativa, que fue acompañada por la firma del presidente y gran cantidad de legisladores del bloque del PRO, posiciona a Argentina en un escenario global que reconoce la importancia de ofrecer alternativas a pacientes en situaciones críticas, respetando ante todo el derecho individual a decidir sobre su propia vida.