El fiscal general, Roberto Rubio, destacó el llamado a concursos y nombramientos para los cargos vacantes en el Departamento Judicial de Trenque Lau
El fiscal general, Roberto Rubio, destacó el llamado a concursos y nombramientos para los cargos vacantes en el Departamento Judicial de Trenque Lauquen.
Entrevistado por la 96.5 FM señaló que se había llegado “a una situación calamitosa” en la que la mitad de los cargos estaban sin cubrir, y a modo de ejemplo recordó que pasaron 11 años hasta que se nombró a un fiscal.
“Para comparar pensemos que la mitad de las maestras no están en las escuelas qué hacemos con los chicos, y en este caso tengamos en cuenta que se trabaja con gente que comete un delito” dijo el funcionario judicial y agregó “se había llegado a una situación calamitosa que por suerte se acordó y desde el Consejo de la Magistratura se hizo un gran trabajo y se está haciendo un trabajo a destajo en este sentido. Siempre faltó el 50% de los cargos en todos los rubros”.
“Lo importante de esto es que se den los movimientos y que se vea que la actividad para cubrirlos está en marcha y no la quietud de 11 años. Nosotros estuvimos 11 años hasta que juró la doctora Talarico cubriendo el cargo de la doctora Cristina Cicazzi, que se jubiló hace ya ese tiempo”.
-¿Por qué cree que el sistema funciona así?
-Son los intereses de las distintas partes. Y aquí el único interés que debería primar en lo que es específicamente que existan las coberturas de cargos, el único interés que debería primar es el de la necesidad del servicio de justicia. Sin jueces, sin fiscales, no hay justicia. El sistema para mí es malo, lo que pasa es que tampoco tengo un sistema bueno. Lo que está en crisis es saber cómo elegir a los mejores, pero tampoco yo tengo un sistema que sea transparente y sea efectivo.
-¿Como se hace para ser funcionario del sistema que genera muchas controversias?
-Uno no tiene que creerse poseedor de la verdad, siempre aspiro a creer en la Justicia. Por su puesto que no estoy de acuerdo con el sistema, que persigue muchos intereses que no apuntan a la búsqueda de la verdad ni a la materialización de la justicia, y haría muchas reformas que se van perdiendo. Yo trato de generar conciencia en este tema.
-¿Cómo se hace para no perder la vocación de servicio en el aparato judicial?
-Si desde chico tienes una idea de Justicia lo sostendrás siempre, sino no. Serás lo que debas ser, como dijo San Martín.
-Hay un debate sobre la Corte de Justicia Nacional. ¿Por qué hoy la resolución de la Justicia está tan vinculado con el Ejecutivo si los poderes deberían ser autónomos?
-El poder judicial no puede sustraerse a las tensiones del poder. No está equilibrado el poder y desde afuera se percibe como una tensión. Está claro que hay intereses políticos atrás de la designación en la Corte, siempre fue así.
El funcionario aclaró que el desprestigio de la Justicia Federal no es el que se percibe con la justicia provincial en nuestros pueblos. “En Trenque Lauquen esto no es así, a lo largo del tiempo hemos tenido la posibilidad de no vernos involucrados con las grandes decisiones de orden nacional. Y nos hemos manejado de cara a nuestra sociedad. Aquí caminamos la calle y nos cruzamos con los vecinos, nos conocen desde siempre”.
Sobre los cargos vacantes y los concursos destacó que “el Consejo de la Magistratura está trabajando a full con esto. Ya para abril se abrió el examen para un cargo más de fiscal. Para marzo un juez de garantías y un defensor oficial. Que se postulen los mejores y ganen los mejores así mejoramos el servicio de justicia”. En este sentido, destacó al diputado Valentín Miranda integrante del Consejo de la Magistratura “hemos notado el empeño que le pone; estoy muy conforme y este envión tiene mucho que ver con él, no tenemos más que palabras de agradecimiento hacia su gestión”.