El presidente del HCD sobrevoló la zona afectada por canales clandestinos

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Trenque Lauquen, Alberto Rodríguez Mera, acompañó al intendente interino Esteban Vidal en una recorrida aérea sobre la zona rural afectada por el avance del agua que escurre de canales clandestinos en el distrito de Pellegrini. La situación, que ya fue denunciada ante la…

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Trenque Lauquen, Alberto Rodríguez Mera, acompañó al intendente interino Esteban Vidal en una recorrida aérea sobre la zona rural afectada por el avance del agua que escurre de canales clandestinos en el distrito de Pellegrini.

La situación, que ya fue denunciada ante la Autoridad del Agua provincial, fue analizada este año en el inicio de la actividad legislativa y el cuerpo de concejales aprobó de forma unánime la necesidad de reclamar ante las autoridades bonaerenses, y acordó que a nivel local se desarrollen una serie de acciones tendientes a frenar el avance de una obra hídrica ilegal que podría generar un importante perjuicio material y económico a este distrito.

Rodríguez Mera –que conoce en detalle las características de la zona después de haberse desempeñado como Director del Area Vial Rural del municipio- había explicado al resto de los concejales en una sesión ordinaria anterior, las consecuencias que podría acarrear el ingreso de agua al Bajo San Ricardo y las consecuencias de la unión con otros bajos en caso de rebalse.

Por tal motivo, el presidente del HCD sobrevoló este domingo junto con Vidal y el concejal Juan Borrazas, los canales que desde el distrito de Pellegrini desembocan en el bajo de San Ricardo.  El vuelo –a cargo del piloto Guillermo Bertagnini- partió desde el aeródromo Ñanco Lauquen y se dirigió al norte de la Ruta Nacionl nº5, pasando sobre la escuela El Mate y la Copa del agua de Marilauquen, Bocayuva, Pellegrini y de Bary, pudiendo apreciar el canal de desagües pluviales con agua.

En el regreso, al sur de la Ruta Nacional nº5, recorrieron la zona del bajo de San Ricardo y el posible lugar donde los bajos se unirían -en caso de rebalse o que les ingrese agua-, llegando a Trenque Lauquen desde el suroeste a las inmediaciones de la ciudad.

DESDE 2017

La obra de canales sin autorización se llevó a cabo dentro del distrito vecino en 2017, conectando las localidades de De Bary, Pellegrini y Bocayuva, llegando hasta la zona conocida como Bajo “San Ricardo” y derivando agua hacia Trenque Lauquen, donde el relieve del suelo podría afectar en época de altas precipitaciones a un importante porcentaje de superficie productiva y llegar incluso, a comprometer zonas cercanas al casco urbano, como ocurrió hace algunos años.

En ese momento, un grupo de productores denunció la situación y envió cartas documento a la Autoridad del Agua, Dirección Provincial de Hidráulica y municipalidad de Pellegrini y se los intimó a frenar una obra que no contaba con acto administrativo habilitante. Y también el municipio de Trenque Lauquen en 2018 remitió carta documento a la Autoridad del Agua.

Sin embargo este año, la municipalidad de Pellegrini informó oficialmente en su página de Facebook que la dirección de Hidráulica provincial había comenzado trabajos de limpieza y adecuación de esos canales, decisión que el Concejo Deliberante repudió en pleno y solicitó un nuevo pedido de informes.

Otras noticias

Madesur
hcd
Lens
feito