El subsecretario de Salud del Municipio, Dr. Sergio Valente, ofreció hoy (jueves) una conferencia de prensa para unificar la información acerca del C
El subsecretario de Salud del Municipio, Dr. Sergio Valente, ofreció hoy (jueves) una conferencia de prensa para unificar la información acerca del Coronavirus (COVID – 19) ante la situación de emergencia mundial y que en nuestro país tuvo hasta ahora un sólo caso confirmado..
Valente explicó que “el 7 de enero en 2020 los chinos aislaron el virus en humanos, luego de un brote de neumonía. Previamente ese virus era del mundo animal y no se sabe por qué pasó a humanos. Pero se diseminó en todo China”, comenzó diciendo Valente, quien estuvo acompañado por la Dra. Nora Grinberg y el Dr. Sergio Urbaneja, directora y subdirector del Hospital Dr. Pedro T. Orellana.
“El virus es de afección respiratoria y puede producir desde un resfrío leve hasta un síndrome respiratorio agudo con signos que pueden ser fiebre, tos, falta de aire, entre otros”, describió el Dr. Valente, y explicó que “lo único que podemos hacer es tomar medidas para evitar diseminar el contacto: lavado frecuente de manos, evitar contactos directos y aglomeramiento de personas y el toque de cara y nariz”.
El funcionario agregó que «cuando una persona tiene alguno de los síntomas tiene que recurrir a un centro médico, no automedicarse» y si bien precisó que «el uso de barbijo es fundamental: protege al personal de salud y evita diseminar la enfermedad», aclaró con firmeza que «no es necesario que use barbijo toda la población. Solamente debe usarlo una persona que tenga síntomas, personal de salud que esté en contacto con persona con aislamiento y los familiares que asisten a visitar familiares aislados”.
Por otro lado, indicó que no existe vacuna para este virus, pero que «es necesario tener el plan de vacunación completo», e insistió en que «el tabaquismo perjudica a las personas con la enfermedad».
Se refirió al único caso en Argentina e indicó que «es una persona masculina de 43 años que está aislado» y en cuanto a la situación mundial, comentó que “hay 90 mil casos con una mortalidad de 3 mil. El porcentaje de mortalidad es muy bajo, de 3,4%», marcadamente menor respecto, por ejemplo, de los casos de influenza.
«En la Argentina hubo 51 reportes, 31 fueron desechados. De los 20 restantes 16 dieron negativos, unos solo positivo y 3 están por verse”, añadió.
Respecto de Trenque Lauquen, dijo que hubo un caso sospechoso pero que rápidamente se descartó.