Es uno de los alcaldes más jóvenes de la Provincia. Es un analista y pensante que dispara frases profundas todo el tiempo. Dice que el interés princip
Es uno de los alcaldes más jóvenes de la Provincia. Es un analista y pensante que dispara frases profundas todo el tiempo. Dice que el interés principal es el colectivo y que se distancia de los políticos que tienen intereses individuales.
Javier Reynoso posee una enorme versatilidad para saltar de un tema a otro, y hace dotes de los conocimientos múltiples. Desde las raíces de Carlos Gardel en San Mauricio, partido de Rivadavia, a la cocina “de hornallas”; con previo paso por el análisis del juego de Manu Ginóbili o algún pasaje de algún libro de Mario Bunge.
Claro que de gestión pública habla, y mucho. Pero es, esencialmente, un analista. Prefiere no montarse a la grieta para explicar el mundo, y adopta una mirada hacia adentro. Es un tipo pensante que suelta frases con destino de título al tiempo que también le quita tensión a la entrevista de 40 minutos, y se le iluminan los ojos cuando habla de su familia; el padre que lleva sus hijos a la escuela o que sale a caminar o andar en bicicleta.
Javier Reynoso es el intendente municipal de Rivadavia, uno de los más jóvenes de la Provincia. El próximo año celebra las 4 décadas. Pero a pesar de la investidura nunca dejó de ser un vecino más, y relativiza el hecho histórico de ser el sucesor de Sergio Buil, casi un prócer contemporáneo del vecino distrito.
Sentado en su despacho, sin teléfonos celulares de por medio ni nadie que interrumpa, le otorga a este medio 40 minutos de su tiempo y habla de historia, boxeo, básquet, cocina y de todo un poco, hasta que se enciende la luz de la grabación. Ahora sí, en modo intendente reflexiona:
“Es un año difícil, pero vamos a garantizar servicios, salarios y no parar ninguna obra. Vamos a atender las necesidades en la medida que lo puede hacer el municipio, como es el banco de tareas que es una herramienta que satisface necesidades con dignidad, es un Estado solidario nadie le regala nada a nadie. En los años de crisis esta política social es importante, la naturaleza jurídica es el voluntariado oneroso”.
Obras del año
Cuando se le pregunta por las obras ejecutadas en el año, Reynoso hace ya la primera llamada de atención. Habla un poco de pavimento y cordón cuneta, pero dice que para él “es importante lo que hicimos en infraestructura escolar y poner a funcionar la escuela de idiomas. A nosotros nos pone bien porque iguala la oferta pública a la privada” y se trata de cosas que “en plena crisis parece que no son importantes pero para nosotros sí porque nos deja más arriba en el debate y al construcción, como la educación, los espectáculos públicos que son política social porque es la manera de construir comunidad, es para hacernos fuerte en las malas. Es seguridad, desarrollo social, vecinos que no se miran de reojo, y que se unen”.
Cuando se le pregunta por el ajuste nacional, remarca que le suele decir a los gobiernos centrales que “muchas cosas repercuten indirectamente en los municipios, la primera trinchera” y que en ese sentido el Municipio está preparado “queremos tener una visión social clara, nuestra función es no agregarle problemas a los vecinos sino soluciones y que sienta menos las malas. Es momento para mirar para adentro y garantizar las funciones de un Municipio”.
Reynoso recibió hace poco al diputado Agustín Rossi de Unidad Ciudadana en Rivadavia y le llovieron las críticas. Es parte de su mirada de la política “no soy crítico del kirchnerismo, sí está claro que no comparto nada. En la política no hay buenos y malos, esa es una visión futbolera. Sí hay intereses en la política, y el primero es el interés colectivo, yo no le permito a nadie anteponer el interés individual sobre lo colectivo, si alguien se mete al bolsillo algo que es de todos, para mi se terminó el debate. Ahora de ahí en adelante no todos los son lo mismo, tampoco en Cambiemos todos somos iguales”.
Oeste arriba
Destacó el agrupamiento Oeste Arriba y la visión de Sergio Buil. Remarcó que hoy no existe la figura del Intendente caudillo como lo eran Buil, Monzó, Barracchia o Alegre, “que generaba una competencia de municipios que al final nos dejaba a todos a mitad de camino. En esta nueva generación, aún siendo de distintos partidos políticos, trabajamos todos en conjunto”.
“¿Cómo es ser el sucesor de Sergio Buil?, me comparan todo el tiempo, pero no me molesta. Reconozco en Sergio un dirigente sin techo, siempre tuvo claro su rol y yo lo voy descubriendo. Sergio es un fuera de serie, aprendo mucho de él, fui su Secretario de Gobierno. Yo lo que quiero es que a Rivadavia le vaya bien”.
Destaca de Provincia y Nación el acompañamiento de obras como rutas, terraplenes de inundaciones, líneas eléctricas, obras de infrastructura básica. “Clinton decía ‘es la economía estúpidos’ pero a veces hay una deuda interna más importante que la externa. A la Argentina casi hay que comprarla de nuevo en materia de obras de infraestructura y esa es la gran deuda interna, para garantizar el desarrollo”.
Reelección
“No lo tengo definido. Hay varias cosas para definir esto, la primera es la individual, para saber si uno llega con nafta Ginóbili dijo que deja el básquet porque dejó de sentir ganas y no sabe cuándo se le fueron. Yo vengo hoy contento todos los días, pero nunca sabe cuándo se le van las ganas. Además habrá un debate interno en Rivadavia Primero que es nuestra fuerza política. Mi visión para el año que viene es entregar el mandato, si lo renuevo está bien, pero me refiero a que vamos a intervenir edificios públicos porque es como cuando entregas el departamento alquilado, lo pintas y lo dejás todo arreglado”.
EL INTENDENTE QUE LLEVA SUS HIJOS A LA ESCUELA
Reynoso es un tipo particular. Casado con Andrea, una odontóloga treslomense, es padre de 4 hijos, a los que les prepara el desayuno y los lleva a la escuela. “Salimos todos en bandada a las 7.30 a la escuela, mi señora me deja en la Municipalidad y ella sigue con el auto” también se lo ve en bicicleta y caminando “lo que pasa es que fumo y tengo que hacer algo” aclara.
Pero también cocina “pero cocina de hornalla” aclara y “criolla, es decir de pulpería, guiso de lenteja, locro, etc.”. No mira TV, sólo algún documental de Netflix y es un lector “desordenado”.
“Tengo 5 libros en la mesa de luz. Leo capítulos salteados”. Le gusta el filósofo Mario Bunge. Pero también le gustan los deportes, es simpatizante de Gimnasia de La Plata “eso me hace ser optimista” ríe, y le gusta el boxeo, la lucha en la jaula de la MMA pero –sobre todo- el básquet, deporte que aún practica y recuerda que perteneció a la generación “enchapada” de América que salió campeón en General Pico. Su lugar: base, aunque a veces “juego de ala pivot, hay que disfrutar los beneficios de ser segundo”.
Y siempre está su familia, vuelve una y otra vez a hablar de ellos. ¿cómo es ser intendente y padre de 4 hijos?, es todo mérito de mi señora, yo sólo acompaño y trato de no molestar mucho. Eso sí, no estoy dispuesto a resignar ir a un acto de la escuela de mis nenes, de ir a una reunión en la escuela o verlos jugar al básquet o algún deporte a los chicos, me divierte ser padre”.