Enlazando: una historia de cómo transformar la ausencia en un abrazo solidario

“Hola, soy Agustina Micheo de Trenque Lauquen y el 9 de enero del 2021, me decidí a compartirles mi historia, mi dolor y alegría en este nuevo desafío donde cada uno pueda aportar un nuevo lazo”, señalan las primeras líneas en la presentación del sitio enlazando.com.ar que recientemente fue publicado.…

“Hola, soy Agustina Micheo de Trenque Lauquen y el 9 de enero del 2021, me decidí a compartirles mi historia, mi dolor y alegría en este nuevo desafío donde cada uno pueda aportar un nuevo lazo”, señalan las primeras líneas en la presentación del sitio enlazando.com.ar que recientemente fue publicado.

Se trata de una agrupación de mujeres de Trenque Lauquen y la región que producen y venden tejidos con un fin benéfico. El primer objetivo es ayudar a comprar un aparato que necesitan en el área de pediatría del Hospital. Al frente de este espacio está Agustina, una mujer que decidió transformar el dolor más profundo en un acto solidario. Una historia de emociones, ausencias y amor, que se reconvierten en abrazos y lazos que nos unen a través de las distancias.

Agustina sigue en su presentación en la web: “Estoy casada con Sebastián hace 19 años y tenemos 4 hijos: Jacinta, Celina, Alfonso y Basilio, por orden de nacimiento. Nuestra vida venía sobre rieles, literal, una vida llena de salud, alegrías, familia, amigos, deporte… de repente el 25 de julio de 2019, nuestro hijo Basilio muere en un accidente, en el campo, mi lugar en el mundo, donde me crié, estando con su hermano y primos, que eran el centro de su vida”.

“Y de repente me encontré en un agujero negro, profundo, donde todo pierde el sentido, donde hay momentos que sentís sus pasos y pensás que es un sueño. Pero el sueño es una realidad que no quiero aceptar y que quizás nunca llegue a comprender”.

Estos son algunos de los fragmentos de su presentación en la web del espacio solidario que conduce. Es imposible no emocionarse por sus palabras y por la decisión de sacar a la luz su proyecto solidario. Ayer lo contó en el programa OESTE BA RADIO DE FM OMEGA y destacó que hay muchas vecinas de aquí y de la región que la acompañan en su sueño.

“Todo empezó porque tras la pérdida de mi hijo en 2019 empecé a tejer y se transformó en una necesidad para mí” dijo en la entrevista radial. “Empecé a regalar esas cosas que hacía y se me ocurrió la idea que podía transformar eso en algo más, había personas que a lo mejor podíamos ayudar y con la ayuda de amigos le fuimos dando forma a esto. Los pequeños gestos son las cosas transformadoras. Un día pregunté en Instagram si alguien quería tejer y ayudarme y recibí respuesta de aquí y de la zona. Se sumó mucha gente”.

A la pregunta por qué el tejido, respondió que “había aprendido el oficio de mis abuelas, ellas nos enseñaron a todas. Después empecé a tejer para pasar en el tiempo, enlazar con la gente, con las tradiciones, el lazo era el juguete preferido de Basilio siento que él nos va enlazando en cada una de estas acciones” dijo la vecina.

El tejido vino a “llenar mis espacios y por eso sentí que podía ayudar a alguien más, enlazar. Ser dos personas, que podríamos ayudarnos unos a otros.  No hace falta saber tejer para ser parte siempre hay cosas para hacer y colaborar” dijo y remarcó que no hay tiempos ni estilos de ni producciones específicas “algunas tejen a dos agujas y otras eligen otras maneras. La intención es tener vocación solidaria”.

Y se detiene en este concepto: “Todo el mundo tiene un corazón de oro. Si algo descubrí es la bondad de la gente. Soy la cara visible pero hay un mucha gente que trabaja detrás, incluso algunos que no saben tejer y quieren aprender, hay gente que puede hacer cosas para ayudar. Hay que tener la intención de sumar”.

El primer objetivo a cumplir es juntar la plata para comprar es un extractor de leche para el área de pediatría del Hospital. Por qué eligieron ese lugar para iniciar. Agustina lo explica en su presentación web: “¿Por qué empezar por acá? Porque fue donde la vida de Bachi terminó, donde fue atendido con toda la dedicación y el amor posible. No es fácil, pero no sé por qué, donde su vida terminó, es el lugar para un nuevo comienzo. De la misma forma que nuestra vida cambió, y fue tocada con mucho amor, esperamos que este punto de partida, cambie la vida de mucha gente por el amor”.

En otras de sus palabras dice que “Enlazando” no es solo una idea o un sueño “surge a partir de mi necesidad de agradecer apenas un poquito el inmenso amor que recibí a través de muchísimos lazos, que se fueron enlazando en mi corazón, desde el día que mi vida cambio. Esos lazos que me han hecho y me hacen tanto bien, a los que me aferro para sostenerme y seguir día a día”.

Otras noticias

feito
hcd
Pampero
Madesur