Femicidio de Ana María Aristimuño: el jurado declaró culpable a Mario Luis Pereyra, ahora resta definir la pena

Fueron tres jornadas con más de 20 testigos. El juez leerá mañana la pena.

En un fallo unánime, el jurado popular convocado por el Tribunal Oral Criminal N°1 de Trenque Lauquen encontró culpable a Mario Luis Pereyra por el femicidio de Ana María Aristimuño, ocurrido el 22 de abril de 2023. El veredicto fue emitido tras tres jornadas intensas de debate oral y público, en las que declararon más de 20 testigos y se presentaron pruebas clave que vincularon al acusado con el crimen.
La causa, caratulada como “Homicidio agravado por violencia de género” (Art. 80 inc. 11 del Código Penal), fue tratada bajo la modalidad de juicio por jurados, con la conducción del juez Facundo Galanes. Ahora, será el magistrado quien deberá determinar el monto de la pena, en una audiencia de cesura que se realizará en los próximos días.

UN CASO QUE CONMOCIONÓ A LA COMUNIDAD
Ana María Aristimuño, conocida como “Anita”, tenía 54 años y era docente en la Escuela N°47. Su muerte generó una profunda conmoción en la comunidad educativa y en los espacios sociales donde participaba activamente. El único imputado, Mario Luis Pereyra, de 40 años, contaba con antecedentes por violencia de género y había sido condenado a prisión perpetua en 2001 por otro homicidio, aunque en 2022 obtuvo la libertad condicional.
Durante el juicio, se presentaron pruebas forenses, testimonios de vecinos, familiares y peritos psiquiátricos que delinearon un perfil de conducta violenta y manipuladora por parte del acusado. La Fiscalía sostuvo que el crimen fue premeditado y motivado por una relación de poder y control.

PRÓXIMA ETAPA
Con el veredicto de culpabilidad ya emitido, el juez Galanes deberá resolver la pena que le corresponderá a Pereyra. Por la calificación legal del delito, se espera una condena de prisión perpetua, aunque el proceso judicial contempla instancias de apelación y revisión.
La comunidad de Trenque Lauquen sigue de cerca el desenlace de este caso, que se convirtió en símbolo de la lucha contra la violencia de género.

Otras noticias

feito
Madesur
reims
coope