Fernández dijo que el distrito “parecía que tenía planificación en servicios públicos pero no era así”

Fernández dijo que el distrito “parecía que tenía planificación en servicios públicos pero no era así”

El intendente municipal, Miguel Fernández, dijo que los problemas que se ven hoy con el agua y las cloacas obedecen a la falta de planificación futura

El intendente municipal, Miguel Fernández, dijo que los problemas que se ven hoy con el agua y las cloacas obedecen a la falta de planificación futura del distrito que “parecía que tenía, pero no tenía”.

Así lo dijo anoche entrevistado en el programa ENFOQUE POLÍTICO DE CANAL 12 LA TV PÚBLICA, donde admitió que en el servicio de agua potable hay “una crisis” aunque aclaró que tiene solución.

“Parecía que estaba la planificación estratégica estaba pero no estaba, por eso nos encontramos con algunas cosas que no podemos resolver. Nos consumimos el stock de infraestructura, deberíamos haber ahorrado para la infraestructura e ir amortizando. Esto se ve en las pinchaduras de los conectores cloacales, el acueducto de Mari Lauquen que comenzó con dos pozos para las cuatro plazas y pensado en una ciudad de 20 mil habitantes”, dijo entrevistado en la televisión.

Con el agua “estamos en una crisis que tiene explicación y solución. Hay que planificar a futuro y hacer algo que nadie quiere trabajar, pero hay que hacerlo. Hicimos el plan municipal de agua, el plan director con la Nación, se licitó este plan y ya se hizo el informe técnico. Hay que adjudicar para que una consultoría diga qué hacer con las nuevas redes, cisternas, acueductos, etc. Los problemas son de cantidad, calidad y distribución. El gobierno financia la investigación y el plan, pero luego se verá cómo financiamos la infraestructura”.

Siempre hablando de agua agregó: “Si bajamos el consumo, nos alcanzaría el agua que viene desde Mari Lauquen. Pero si pretendemos gastar mucha agua nunca nos va a alcanzar. Necesitamos concientizar sobre el consumo, trabajar en el control de calidad del servicio y buscar la tecnología y equipamiento para controlar la red. La red es vieja y tiene muchos años que cuando querés aumentar la presión de agua desde la copa del agua se empiezan a romper los caños del centro”.

Cuando se le preguntó por la preocupación de las empresas de distribución de agua ante la instalación de una planta de ósmosis inversa. “Me reuní con ellos, el servicio de agua privado ha crecido por la mala calidad del agua. Aun así, estamos en mejor calidad que hace 20 años. Es un juego de relaciones de políticas de largo plazo, concientización, cultura, control, etc.”.

“Cuando se planifico la ampliación urbana no se pensó de donde iba a salir el agua. Propusimos una obra de 30 pozos con rotación en la calle Vicente López y los vecinos la rechazaron, por eso no lo hicimos. Estamos viendo soluciones para la ampliación, pero aun así siguen siendo parches”.