Fernández, en un Zoom con Vidal, en el que se habló del endeudamiento de la Provincia

Fernández, en un Zoom con Vidal, en el que se habló del endeudamiento de la Provincia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sumó un nuevo dolor de cabeza. Esta vez, desde el ámbito legislativo. Es que, en la


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sumó un nuevo dolor de cabeza. Esta vez, desde el ámbito legislativo. Es que, en la víspera a la doble sesión para tratar el endeudamiento, se complicó el escenario y la oposición hace valer su mayoría en el Senado provincial, publicó la Revista La Tecla, minutos después se cayó la sesión y el endeudamiento no se aprobó.

Así, según pudo saber LaTecla.info, la ex gobernadora María Eugenia Vidal convocó de urgencia a una reunión de la mesa provincial de Juntos por el Cambio. El objetivo del cónclave virtual es delinear una acción conjunta ante el tratamiento legislativo que el oficialismo busca cerrar  para la sesión. De esa reunión participó Miguel Fernández, intendente de Trenque Lauquen, según confiaron fuentes municipales a OESTE BA. También estaban Daniel Salvador y Jorge Macri.

“Vale recordar que, la Cámara de Diputados llamó a sesión para las 15hs y el Senado hizo lo propio para las 20hs. Sin embargo, después de la exposición del ministro de Hacienda, Pablo López, la oposición no está conforme con la propuesta de Kicillof.

Claro, todas las miradas apuntan al Senado ya que en Diputados el Frente de Todos cuenta con votos propios y de aliados para conseguir la aprobación del proyecto con menores cesiones. En cambio, en la Cámara que conduce la Vicegobernadora, la mayoría de bancas es patrimonio de Juntos por el Cambio.

En ese sentido, desde uno de los escaños de la oposición con responsabilidad territorial remarcaron a LaTecla.info que si bien «todavía se está lejos, la percepción es que se va a acordar».

En definitiva, según comentaron desde el entorno de Kicillof a este medio el proyecto posee dos ejes uno de los cuales se transformó en el as bajo la manga. Es que, por una parte, el Ejecutivo solicita la posibilidad de buscar financiarse con organismos internacionales y por el otro, apuesta a modificar el vencimiento del crédito otorgado a alcaldes a tasa 0 y que se destinó para afrontar la pandemia.

El aporte a las arcas municipales debería comenzar a pagarse desde agosto. Para ello, la propuesta del oficialismo es fragmentar la responsabilidad y postergarla para los meses venideros. Una de las opciones, es para finales del año. De esa manera, el Gobierno apunta a que los alcaldes acepten la disminución de la deuda municipal para con la Provincia y sumen su respaldo.

No obstante, los jefes comunales tienen orquestada su respuesta a la oferta del Ejecutivo y, en caso de ser positiva, garantizan la aprobación en una sesión de acotada duración. Los alcaldes reclaman que el aporte extraordinario que realizó la Provincia quede eximido de devoluciones, es decir que se suspenda totalmente el pago. Además, en lo que respecta al financiamiento internacional, una partida mayor para las comunas. «Si eso no está, el endeudamiento no sale», liquidaron a este medio desde la oposición.

«Lo vemos muy verde», liquidaron desde la oposición de la Cámara Alta a este medio. Nuevas complicaciones para Axel Kicillof.

Al término de la jornada la propuesta no prosperó.