El intendente municipal, Miguel Fernández, dijo que “no hay que creer en las encuestas” que le dan abajo a Facundo Manes en la pelea con Diego Santilli y remarcó que “no hay lugar para la grieta” porque los “problemas de la gente siguen estando”.
Entrevistado en el programa OESTE BA RADIO DE FM OMEGA habló sobre su participación reciente en un spot de campaña y dijo que hará más campaña en la elección general.
-Según las encuestas nacionales es una elección difícil para la UCR en la interna del Frente Juntos.
-La encuesta más importante es lo del domingo, lo del 12, no es una elección sencilla, nuestra fortaleza está en el interior y el PRO tiene municipios con más habitantes en el conurbano, no hay que creerle mucho a las encuestas, cuando yo fui candidato en el 2015 las encuestas nos daban abajo y ganamos.
-Si pierde Manes, ¿pierde el moderado de la interna y gana la grieta?
-Hay que ver qué pasa con el candidato que gane, en un caso u otro las diferencias serán exiguas, habrá que calibrar el discurso, de todos modos Santilli no tiene un discurso tan radicalizado ni tampoco Rodríguez Larreta. Las PASO ordenan mucho y veremos qué pasa después del 12 de septiembre.
-Hay indicadores que hablan de una fuerte apatía y cansancio que se expresaría en las urnas.
-La grieta moviliza para las elecciones pero no te sirve para gobernar, como dijo Reynoso en el programa de Canal 12, la gente quiere soluciones y no discursos, y para dar solución en esta etapa se pide racionalidad, hay que apelar al diálogo y al consenso, no hay margen hoy parar abonar la grieta porque hoy no le sirve a nadie, en momentos difíciles no es una buena estrategia.
El mandatario dijo que a pesar de las elecciones “los problemas siguen estando, y no podemos condicionar la gestión en las elecciones yo voy a apoyar a nuestra lista pero a mí la gestión me pide todos los días resolver problemas y no le podemos perder el ojo nunca. Hoy el municipio está estable con mucha obra en desarrollo, mucho por concretarse” dijo y destacó distintos frentes de obras que trabaja con Nación y Provincia. Es decir la gestión sigue, necesitamos más estabilización en términos económicos porque sino cuesta mucho concretar los proyectos que presentamos, necesitamos horizontes más o menos claros para que los recursos fluyan y que no queden en promesas”.