Franco «Kino» Frizza: el influencer trenquelauquense que la rompe en las redes

El joven de 25 años dejó Trenque Lauquen para estudiar diseño gráfico en Buenos Aires, pero terminó construyendo una carrera como creador de contenidos con más de 500 mil seguidores en YouTube

A los 25 años, Franco «Kino» Frizza es uno de esos casos que ejemplifican cómo las redes sociales transformaron el mundo laboral. Este joven de Trenque Lauquen vive en Buenos Aires desde hace cinco años y se dedica full time a crear contenidos para plataformas digitales, con una audiencia que supera los 532 mil suscriptores en YouTube.
«Yo arranqué YouTube en 2016 y siempre soñaba con tener 10 mil seguidores. Tener más de 500 mil siento que es un montonazo y estoy contento», cuenta Franco en una entrevista con FM Tiempo 91.5, quien comenzó su aventura digital siendo apenas un adolescente de 17 años.
La historia de Franco en Buenos Aires comenzó con un plan tradicional: estudiar diseño gráfico. Cursó dos años de la carrera, pero el llamado de las redes sociales fue más fuerte. «Me metí de lleno con las redes sociales», explica sin vueltas. Hoy trabaja principalmente en YouTube y hace streaming en la plataforma Kick, después de haber estado tres años en Twitch.
El streaming, explica para quienes no están familiarizados con el término, «es básicamente como una radio, solamente que la hago en mi casa y solo. Puede ser que juegue jueguitos y eso, pero es más que nada estar en directo y hablar con la gente todo el tiempo».
CONTENIDOS QUE ENGANCHAN
¿Qué tipo de videos sube Franco? Su estrategia es clara: crear contenido que llame la atención de un público joven, con un promedio de 15 años. «Subo videos que siento que pueden llegar a llamar la atención de la gente», dice. Sus propuestas van desde experiencias extremas hasta situaciones cotidianas: «Hace poco me subí al avión más inseguro del país, el que peor asesoría tenía», menciona como ejemplo. Otro video popular fue «probé todas las hamburguesas de McDonald’s».
«Son como ideas que quizás son medio boludas, pero la gente dentro de todo lo gusta haciendo», reconoce con honestidad. También crea parodias de canciones, cambiándoles la letra, y ha filmado contenidos en su ciudad natal, como el video «Fui a lugares raros de Google Maps», donde visitó sitios curiosos de Trenque Lauquen.
Contrario a lo que muchos podrían pensar, Franco describe su rutina como «tranquila». Se levanta, va a grabar con amigos que lo acompañan en sus proyectos, luego edita el material o lo envía a editar. Por las noches, generalmente prende el stream, y también incluye el gimnasio en su agenda.
Pero la clave está en la constancia: «Si no subo seguido, la gente capaz se olvida, al ser todo tan rápido tenés que estar bastante activo». El mundo digital es implacable con quienes no mantienen presencia regular.
MONETIZACIÓN Y COLABORACIONES
Como cualquier trabajo, el de Franco tiene sus fuentes de ingreso. Las marcas se acercan para que promocione sus productos, especialmente en YouTube. «Capaz te piden meter una publicidad dentro del video que vayas a subir de 30 segundos, minutos, como acordes con la marca», explica sobre el modelo de negocio.
En cuanto a colaboraciones con otros creadores, prefiere trabajar con amigos que también suben videos. «Me gusta más colaborar con amigos y no me gusta forzar tampoco tanto algo», aclara cuando se le pregunta por colaboraciones con famosos.
RAÍCES TRENQUELAUQUENSES
Aunque vive en Buenos Aires y no visita Trenque Lauquen con frecuencia, Franco mantiene el vínculo con su ciudad. «Cada tanto voy a visitar a la familia», dice. Y cuando regresa, nota que lo reconocen: «Cada rato que voy siempre alguien me saluda, buena onda».
Su apodo es redes es «Kino». Cuando se le pregunta si las redes son su lugar en el mundo, Franco no duda: «Me gusta mucho y siempre me gustó, más allá de las redes sociales, siempre me gustó el hecho de grabarme o entretener, hacer reír, cosas así. Siento que me siento cómodo acá en este mundo, y calculo que seguiré así por varios años».
A diferencia de la tradición familiar vinculada a la abogacía y los tribunales, Franco eligió el camino del arte y la comunicación digital. «No fui tanto por ese lado, justo salí más artista», bromea sobre no seguir los pasos paternos.

Otras noticias

reims
Madesur
feito
coope