En una nota publicada el domingo en el diario Infobae se entrevistó a las mujeres del radicalismo nacional. En ese artículo se mencionó los acciones para hacerse lugar en el partido centenario que es uno de los que menos líderes mujeres ha mostrado en los últimos tiempos. La flamante presienta de la UCR local, Gabriela Aimar, habló sobre el tema.
En una entrevista con el programa OESTE BA RADIO DE FM OMEGA dijo: “Es un partido de 130 años que se ha ido tiñendo de las formas de la evolución, tiene que ir evolucionando como la sociedad, a una sociedad con paridad de género” dijo la entrevistada.
En el artículo de Infobae se mencionó a mujeres de otros partidos que ejercen liderazgos fuertes como Cristina Fernández, María Eugenia Vidal, Elisa Carrrió o Patricia Bullrich, pero la UCR no cuenta con figuras así. “Hoy estamos discutiendo el lugar de la mujer y ser más visibles hay liderazgos por las personalidades avasallantes de algunas de esas figuras nacionales. En el radicalismo esta discusión fue necesaria darla y hemos visto en los últimos años que se dio espacios”, aclaró.
“Este año se exigió que en la conducción partidaria también exista en paridad de género hay una profunda convicción esto debe darse naturalmente. No han surgido tantas mujeres en cargos expectantes, es necesaria la igualdad de la mujer en todos los ámbitos para poder dedicarse en la política. El radicalismo es importante que discuta estas cosas, el hecho que se discuta quiere decir que estamos en ese camino. En otros partidos quizás esto no se discute”.
-¿Se puede pensar que la UCR tenga una candidata a intendenta o una mujer encabece la lista de candidatos a concejales?
-Podría ser claramente. El radicalismo tiene intendentas y puede ser que haya candidatas locales, no nos olvidemos que cuando una mujer presidió el HCD, fue una radical.