Gabriela Aimar sobre la boleta única: “Es un sistema distinto, pero sencillo”

Referente de la Junta Electora de la UCR repasó los aspectos más salientes de la nueva modalidad de votación que se pone en práctica el próximo domingo.

A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Gabriela Aimar, referente local de la Unión Cívica Radical, compartió su mirada sobre el nuevo sistema de boleta única de papel, los desafíos de la campaña y la importancia de participar.
“La boleta única es un cambio muy grande, pero positivo. Argentina demoró demasiado en asumirlo”, afirmó Aimar, destacando que el procedimiento será más simple tanto para el votante como para el escrutinio. “Ya no habrá boletas individuales circulando por la calle. La única boleta válida la entrega el presidente de mesa al momento de votar”, explicó.
¿Cómo será la boleta?
Tendrá 15 columnas verticales, una por agrupación.
Cada columna incluirá el nombre, color, número (muy pequeño) y las fotos de los dos primeros candidatos.
El votante deberá marcar un cuadrado con una cruz, tilde o círculo para expresar su elección.
Si se marca más de una opción, el voto será nulo.
En el cuarto oscuro habrá un afiche grande con las mismas columnas para facilitar la identificación.
Aimar remarcó que “no hay sobre” y que la boleta se dobla por una línea punteada para preservar el secreto del voto. Además, si el votante se equivoca, puede pedir una nueva boleta: “El presidente de mesa tiene boletas de reemplazo y un protocolo claro para garantizar transparencia”.
¿Con qué lapicera se vota?
“La Cámara Nacional Electoral confirmó que se usarán lapiceras comunes, tipo BIC. Si el elector quiere llevar la suya, puede hacerlo”, aclaró Aimar, desmintiendo rumores sobre lapiceras especiales o posibles fraudes.
¿Qué pasa si no se vota?
Aimar fue contundente: “Tanto el voto en blanco como el nulo o no ir a votar tienen el mismo valor: ninguno. Porque al final, lo que cuenta son los votos válidos. Si no votás, otros eligen por vos”.
¿Qué se elige?
“Es una elección legislativa. No se elige presidente, sino representantes en el Congreso. Y eso define el equilibrio y la gobernabilidad”, subrayó. “Aunque ninguna propuesta te represente al 100%, es importante elegir quién va a defender lo que te importa”.
¿Y el radicalismo?
Aimar explicó que el partido no presenta lista propia en la provincia, pero participa en varias agrupaciones. “Una opción es la boleta de la Coalición Cívica, encabezada por Juan Manuel López, con Elsa Lende Rosas como segunda candidata. Elsa tiene una gran trayectoria y representa bien al radicalismo”, señaló.
También mencionó la participación de Dania Tabela en Provincias Unidas y confirmó que ambos espacios fiscalizarán juntos: “Nos une la convicción de que la boleta única debe funcionar y que la gente tiene que ir a votar”.
Llamado final
“Esta elección es una oportunidad para manifestar lo que debatimos todos los días en casa. Votar es elegir qué voz queremos en el Congreso. Y eso requiere empatía, equilibrio y responsabilidad”, concluyó Aimar.
Entrevista realizada en la FM 96.5 de Trenque Lauquen

Otras noticias

Pampero
Madesur
super simini
hcd