El discurso del diputado Javier Milei que anunció que eliminaría el Ministerio de Género, la Mesa Local en la que se generó un intenso debate y las estadísticas alarmantes sobre lo que pasa en materia de género en Trenque Lauquen fueron los temas abordados por la concejal María Galiano y por la trabajadora social Verónica Moreno del Parlamento de la Mujer.
Sobre las declaraciones de Milei Galiano dijo: “Hay que ser cuidadosos con los que se comunica porque esto es terrible, hay estadísticas muy malas, terribles, y además estamos en una sociedad machista, entonces hay que cuidar lo que se dice porque muchos después repiten estas cosas y manifiestan estas posiciones de odio”.
Moreno, en tanto, sostuvo: “El discurso de Milei nos lleva a decir que dispositivo de poder desde la estructura patriarcal funcionan hoy en la sociedad y él es un claro ejemplo, en el poder el lenguaje y el discurso es poder y por eso lo utiliza. Nosotros estamos haciendo ruido y eso es importante”.
10 Ó 12 DENUNCIAS POR DÍA EN LA CIUDAD
Sobre las estadísticas alarmantes de la violencia de género en Trenque Lauquen dijeron lo siguiente:
Galiano: “En el 2006 se recibían 1 o 2 denuncias por día cuando se creó la comisaria de la mujer y esto fue creciendo a instancias de la confianza de la gente en la institución”.
Moreno: “Las estadísticas marcan que hay una posibilidad de denunciar, que la temática está instalada y la gente se anima. Marcar también que hay muchos espacios como agrupaciones feministas que difunden e informan y el nuestro que es el parlamento de la mujer que integra mucha gente es un espacio de la mujer y las diversidades donde se hace acompañamiento a muchas víctimas. Hay una red de contención con la justicia y muchas instituciones, aunque siempre hay mucho más para hacer”.
MESA DE GÉNERO
Galiano: “Está la Mesa de Género con varias instituciones en su interior coordinada por la municipalidad. El de la mesa ha sido un proceso lento y afectado por la pandemia y no todo el mundo siempre está conforme. Hay distintos grupos de trabajo, lo asumimos con compromiso. A veces hay temas que se demoran y esto ha generado la molestia de algunos sectores lamentablemente porque nos necesitamos de todos y que todos estén adentro, me hubiera gustado que continuaran y expresaran su opinión en disconformidad. Pero las puertas siguen abiertas”.
Moreno: “Analizamos en el interior del grupo seguir o no. Nuestro espacio es muy horizontal en el que todos aportamos nuestra mirada, decidimos continuar a pesar que en algún momento pensamos en no seguir, porque veíamos esto que se debate mucho pero cuesta llevar a la práctica las cosas, y hay respuestas que hay que dar urgentes y no se dan, y eso es lo que tenemos que reforzar, cómo llegar y fortalecer la red”.
Galiano: “Hay sectores de la Justicia que no están participando de la manera que necesita esta problemática. No quiero hacer nombres para no generar confrontaciones, pero tenemos que entender que la Justicia toda tiene que estar en la Mesa, del mismo modo que en su momento se reclamó a Educación”.