Gustavo “Coco” Bories defendió la campaña de LLA y le pegó a la Municipalidad

Dijo que Producción tiene un presupuesto de $ 3200 millones y no se ve qué hacen con esa plata. «Es fácil echarle la culpa a la Nación».

El concejal Gustavo “Coco” Bories, referente local de La Libertad Avanza (LLA), analizó el tramo final del proceso electoral y compartió su mirada sobre el presente político del espacio, tanto a nivel nacional como municipal.
“La campaña fue rara, con poco movimiento de los candidatos. Nosotros nos enfocamos en explicar cómo votar con la boleta única de papel, sin grandes despliegues”, señaló Bories, quien reconoció que el episodio que involucró al candidato José Luis Espert generó un cimbronazo, pero no modificó el eje de la propuesta. “La Libertad Avanza no es la cara de un candidato. Es una idea, una forma de hacer política”, afirmó.
Consultado sobre el respaldo del gobierno de Estados Unidos al presidente Javier Milei, Bories lo consideró “muy valioso” y “sin precedentes”, aunque evitó especular sobre posibles acuerdos. “No hay nada oficial que indique que hubo algo a cambio. Lo que está claro es que el respaldo existe”, dijo.
Sobre la interna del gobierno nacional y los rumores de cambios en el gabinete, el concejal fue claro: “Las elecciones de medio término son un llamado de atención. Los cambios oxigenan, siempre que quienes ingresen sean competentes”.
En el plano local, Bories cuestionó el uso del presupuesto municipal, especialmente en el área de producción. “Hay 3.200 millones asignados y no se ven reflejados en la calle. Es fácil echarle la culpa al gobierno nacional, pero los municipios tienen recursos que deben ejecutar con eficiencia”, expresó.
Además, defendió su proyecto para derogar la tasa municipal de marcas y señales, que afecta al sector agropecuario. “Si no hay contraprestación, no es una tasa, es un impuesto. No se puede cobrar por algo que no se brinda como servicio”, sostuvo.
Finalmente, Bories llamó a votar por La Libertad Avanza este fin de semana: “Es la única opción que no representa volver al pasado. Los otros espacios fueron los artífices de que hoy exista Milei. En 70 años no pudieron sacar a los pobres de la pobreza. Nosotros proponemos otra forma de hacer las cosas”.

Otras noticias

coope
Pampero
Lens
reims