HCD: el presupuesto 2022 y la suspensión de la actualización en los valores de las tasas

El próximo lunes, a partir de las 21 horas, tendrá lugar en el recinto del Concejo Deliberante la 2da. Sesión Ordinaria del año, en la que se debatirán dos temas sobresalientes: el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2022 remitido por el Departamento Ejecutivo, y la…

El próximo lunes, a partir de las 21 horas, tendrá lugar en el recinto del Concejo Deliberante la 2da. Sesión Ordinaria del año, en la que se debatirán dos temas sobresalientes: el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2022 remitido por el Departamento Ejecutivo, y la suspensión de la actualización de las tasas prevista por el Artículo 2° de la Ordenanza Impositiva N° 5042/2020, para los vencimientos a operarse el 31/03, 30/06 y 30/09.

 

También, entre los proyectos despachados por las Comisiones para ser puestos a votación, se destacan la aceptación de la oferta de la Empresa AGM Constructora del Oeste S.A. para la construcción de la Obra de Colector Cloacal Norte y Colector Cloacal Sur; la obra de Alumbrado Público Led, en calle Prado entre Glattstein y Orzali, y en calle Dorrego entre Tavoloni y Guardias Nacionales de Junín; el cambio de Zonificación de algunos inmuebles de la Chacra 260 de nuestra ciudad; y la declaración de Interés Legislativo y Educativo al “Mes del Compostaje”.

 

Se sumarán para su tratamiento un Proyecto de Decreto, que instituye para el año 2022 en la documentación oficial del HCD la leyenda “2022 – Año del 40° Aniversario de la Guerra de Malvinas”; la autorización para que un grupo de artistas emplace hortensias gigantes sobre pedestales, en Trenque Lauquen y 30 de Agosto, para conmemorar los caídos en la Guerra de Malvinas; la denominación “Plaza Combatientes de Malvinas”, al espacio público ubicado entre las calles Reconquista y Caseros de 30 de Agosto; y una autorización para que el Rotary Club Trenque Lauquen, emplace un poste alusivo a la Paz en inmediaciones de la Casa de la Historia y la Cultura.

 

El Cuerpo, además, tratará iniciativas tendientes a convalidar los siguientes convenios: con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, para la financiación de la obra “Vereda Parque Sur” – Plan “Argentina hace” y para la financiación y ejecución de la obra “Puesta en valor del alumbrado público Barrio El Ceibo – El Triunfo”; con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia para financiar la obra de “Reconformado y Mejorado Tramo Ruta Nacional N° 33 – Colonia Martín Fierro”, en el marco del Proyecto Caminos Rurales; y con la Dirección Nacional de Vialidad, para financiar la obra del puente correspondiente a la Laguna “Cuero de Zorro”, Ruta Nacional N° 33.

 

Por otro lado, tendrán tratamiento en el recinto la aceptación de cuatro donaciones: de la Sra. Nora Laurelli, de 58 muñecas de época y antiguas con destino al Museo Cívico Almafuerte; de la Sra. María Isabel Olmos y su hija Carolina Gómez, de objetos varios, con destino al Museo Cívico Almafuerte y al área de oficios del Museo de Los Carruajes; de la Sra. Mary Inés Vicente, de objetos varios, con destino al Museo Cívico Almafuerte y al Museo de Los Carruajes; y de la Sra. Margarita Ehyerabide, de objetos varios, también con destino al Museo Cívico Almafuerte.

 

En esta oportunidad, el Cuerpo volverá a poner a votación varios proyectos sancionados el año pasado por el Concejo Juvenil: la realización de una campaña de concientización sobre los controles médicos de toda la población del Distrito, especialmente en los adultos mayores de 50 años; un relevamiento en la localidad de Beruti para establecer los lugares donde falta iluminación; la colocación de distintos juegos inclusivos en Plazas y Parques del Distrito; la construcción de un Playón Deportivo, teniendo en cuenta las opiniones de la comunidad; y la inclusión en la página web de la Municipalidad, de un espacio para disponer de información para los jóvenes.

 

En otro orden, durante la 2da. Sesión se dará ingreso a las Comisiones que correspondan para su estudio los siguientes proyectos de Ordenanza: la donación de la Sra. Mónica Conenna, de un equipo CPAP (Usado) para tratamiento de apneas de sueño, con destino al Hospital Municipal; una autorización para que el Ejecutivo venda árboles producidos en el vivero municipal que resulten ser excedentes a la cantidad necesaria, para utilizar en la forestación de espacios públicos; una prórroga de la vigencia de la Ordenanza n° 5095/20 desde el 1 de enero del 2022 hasta diciembre del 2022, referida a la eximición del pago de Derecho de Ocupación del Espacio Público, a Fundaciones, Asociaciones Civiles o Simples Asociaciones sin fines de lucro; la creación del Consejo Municipal de la Mujer, el cual dependerá del Concejo Deliberante; la concesión al Sr. Jorge Domingo Nicolás, de un inmueble ubicado en el Sector Industrial Planificado; la enajenación a favor de la firma “Germinar la Tierra S.R.L”, de inmuebles también ubicados en el SIP; la designación con el nombre de “Raúl Changazzo” a una calle de 30 de Agosto; y una convalidación para que el municipio utilice los métodos conducentes para reducir la velocidad vehicular en la calle Espain entre Suipacha e Islas Malvinas, de 30 de Agosto.

 

Por otra parte, el bloque Juntos remitió dos Decretos para ser tratados el lunes: una declaración de Interés Legislativo y Deportivo, a la participación del FBC Argentino en los Torneos de la Federación Pampeana y Pre Federal de Basquetbol 2022 de la Provincia, y a los eventos a desarrollarse el día 24 de abril de 2022 en la sede del mencionado club, en el marco de las actividades del mes aniversario de la localidad; y una declaración de Interés Legislativo y Educativo para la presentación del libro “Un mundo en Pandemia”, lecciones y desafíos del Coronavirus, de la Dra. Marta Cohen, a presentarse el 11 de Abril del 2022 a las 19 hs., en el auditorio del Centro Cívico.

 

En último término, los concejales pondrán a votación tres Comunicaciones impulsadas por la bancada Unidad Peronista, en las que piden al Ejecutivo Municipal información detallada de las personas con discapacidad que trabajan en la comuna; la inclusión de una partida presupuestaria para la aplicación de la Ordenanza 5192/2021 (Programa Integral de Viviendas de Trenque Lauquen) y otra partida para cumplir con la Ordenanza 5104/2020 (Inclusión de derivados de Cannabis en el Sistema de Salud Pública); y finalmente la ampliación de la red cloacal y la obra de Alumbrado Público en las calles Liniers, Islas Malvinas, Espain y Suipacha de 30 de Agosto.

 

Se sumarán dos Comunicaciones presentadas por el oficialismo: una solicitud para que el Ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, instruya al Director del INDEC para que incluya en el cuestionario del Censo 2022 las preguntas que soliciten datos a personas con discapacidad y Síndrome de Down; y un pedido para que el Ministro de Salud de la Provincia, instaure la “no” obligatoriedad de concurrencia con barbijo a las aulas de las escuelas primarias y secundarias de la Provincia, sin exceptuar grado o división en particular.

 

Por último, será tratada en el recinto una Comunicación remitida por el bloque FdT, en la que solicitan al municipio el reacondicionamiento y puesta en valor de los elementos constitutivos de la plaza Ramón Gómez, del Barrio Indio Trompa.

 

Otras noticias

reims
coope
hcd
Madesur