Hicieron una actividad en la Plaza para reclamar justicia por Brenda, Morena y Lara

Bajo la consigna 27S, reiteraron las consignas de Ni una menos, y cuestionaron los mensajes en redes sociales de figuras políticas.

Un grupo de vecinas de Trenque Lauquen se reunió esta tarde en la Plaza San Martín para manifestar su pedido de justicia por el triple femicidio ocurrido días pasados. Reclamaron justicia por Brenda, Morena y Lara, y se manifestaron en contra la violencia contra las mujeres.
Este es el texto que se leyó en la Plaza: “Hoy nos reunimos con el corazón encendido y la garganta llena de preguntas que no nos dejan vivir. Venimos a nombrar a las muertas, a sostener sus nombres y sus historias para que no desaparezcan.
Estos días el país se conmocionó por un triple femicidio que estremeció hasta los huesos. No es un dato distante: son vidas arrancadas, cuerpos que piden justicia y una comunidad que exige respuestas.
Mientras tanto, desde presidencia se discute quitar la figura del femicidio del Código Penal: decisiones que desamparan a quienes ya estaban desprotegidas, que borran agravantes que nacieron para reconocer una violencia específica y sistemática contra nosotras. ¿Qué mensaje manda esto? Que nuestra vida política y legal vale menos.
Y lo saben: las mujeres de los barrios pobres, las que sobreviven en la marginación, las que ejercen la prostitución por falta de oportunidades, son las que siempre aparecen en los titulares como “problema social”, pero nunca como víctimas de una estructura que las explota y las descarta. Nos siguen poniendo el foco a nosotras —a nuestras vidas, a nuestras ropas, a nuestras decisiones— y se olvida hablar de los victimarios: los que ejecutan, los que encubren, los que sostienen la impunidad.
Es violento que el concejal electo Gómez Lasso, a quien nombramos porque los colectivos de mujeres conocemos muy bien de larga data, publique en redes sociales burlándose del aspecto físico, del cuerpo, de la existencia de alguien que no encaja en su estereotipo de hombre o mujer. Es violencia simbólica que reproduce lo mismo que termina en golpes, humillaciones y muerte. Eso también es responsabilidad institucional.
Nosotras sentimos bronca. No se soporta más la rotura del tejido social. No se soporta más la indiferencia. ¿Cuánto más? ¿Cuántas tienen que asesinar para que esto sea prioridad? ¿Cuánto más vamos a tolerar que nos nombren como nombran a las cosas que no valen?
Y es hora también de decirlo con claridad: los varones tienen que dejar de hacerse los distraídos. No alcanza con decir “yo no soy violento”. Tienen que hablar entre ellos, interpelar a sus amigos, a sus hermanos, a sus compañeros de trabajo, a sus pares en la política. Porque sin esa complicidad, sin esos pactos de silencio, esta violencia no sería posible.
Es hora de cambiar algo, de transformar la cultura, las leyes, las instituciones. Es hora de que quienes gobiernan sepan que acá hay memoria y hay un pueblo que no olvida. Es hora de que el Estado deje de proteger a los varones violentos y empiece a proteger a las mujeres, a las travestis, a las infancias.
Nos movilizamos para exigir: justicia real, políticas públicas con presupuesto, prevención en los barrios, atención integral a las sobrevivientes y condena pública e institucional a quienes revictimizan y se ríen desde sus cargos. Porque si no cambiamos, nos vamos al tacho. Y no queremos más tachos ni bolsas de basura. Queremos vida, justicia y dignidad.
Por Brenda, por Morena, por Lara, por todas las que ya no están y por las que queremos que vivan: ni una menos. ¡Ni una menos!”.

Otras noticias

coope
Madesur
hcd
reims