En un contexto muy desfavorable para las nuevas generaciones con clases on line, proyectos que se caen y falta de empleo y oportunidades por la pandemia y la crisis, hay jóvenes que deciden asumir el compromiso político como una manera de cambiar las cosas y contribuir a la sociedad.
A pesar de un discurso fuertemente instalado que habla sobre el descreimiento de los jóvenes en la clase dirigencial o la falta de compromiso de los más chicos con los temas urgentes de nuestro país, en la realidad la situación no es tan así, y se percibe a un gran número de vecinos jóvenes dispuestos a militar y convencer que hay luz al final del túnel.
La Opinión dialogó con jóvenes que hacen política en el distrito, de una punta a otra del arco ideológico. Todos coinciden en la necesidad de involucrarse para cambiar las cosas y que la mirada joven puede aportar mucho al devenir del país.
Pablo Aguirre asumió ayer la presidente de la Juventud Radical trenquelauquense, el partido gobernante. “Estoy convencido que el camino es involucrarse y encontré en el radicalismo un lugar donde te abren las puertas para participar y colaborar, es un partido con muchos años y con una doctrina que me representa” dijo el chico entrevistado por este medio.
La JR es la agrupación joven con mayor fortaleza, porque su partido gobierna hace muchos años porque tiene 2 concejales y un diputado.
“Venimos con un proceso muy importante de formación política y con continuidad a lo largo de los años que convirtió a este espacio en un semillero de militantes y dirigentes. Hoy la realidad política del partido muestra eso con gran orgullo”.
Sobre la política y la juventud, Aguirre dijo: “Veo en los últimos años un proceso de crecimiento en el compromiso comunitario y político de las nuevas generaciones con la sociedad en general. Los jóvenes de hoy queremos ser parte de las decisiones que se toman y que van a afectar el futuro, nacimos y nos educamos en un mundo muy diferente, lo cual nos permitió tener diferentes visiones en muchas cosas. Son grandes los desafíos que hay a futuro, y es muy importante que las nuevas generaciones se formen y estén preparadas para trabajar y enfrentar las problemáticas que se van a ir presentando”.
“Miguel (Fernández) es un intendente que a pesar de su intensa labor, siempre se hace el tiempo de reunirse con los jóvenes del partido. Hoy la pandemia puso a prueba a todos los gobiernos, y en Trenque Lauquen podemos estar orgullosos del trabajo que se realizó estos últimos años y nos permitió enfrentar la pandemia de mejor manera”, señaló y enumeró las acciones gubernamentales.
Por su parte, Ignacio Parravicini es integrante de Juventudes Peronistas. “Decido participar en política porque creo que es la única forma de poder cambiar la realidad, involucrándose y luchando desde adentro. Vivimos en una sociedad castigada por discursos que fomentan la anti política, te prefieren distraído, peleándote con tu vecino por esto o aquello cuando son necesarias las dos caras de la moneda para llegar a un consenso, siempre teniendo como objetivo el bien común de la sociedad”, indicó el joven del peronismo.
También destacó que se buscan puntos de acuerdo entre los espacios jóvenes del FdT “nos unen las ganas y la convicción de que Trenque Lauquen puede y tiene que ser para todos y todas, no un sálvese quien pueda”.
La participación joven, dijo, “está presente hace falta que se la tenga en cuenta y por eso valoro mucho el proyecto que impulsó el Frente de Todos para tener un Consejo de las Juventudes más cercano al Ejecutivo”. La juventud “tiene que comenzar a tener voz propia, poder impulsar sus ideas con formas de ejecución que van a ser distintas, desde una visión nueva”.
En este sentido, sostuvo que es importante que los chicos se “animen a participar, hacer, exigir, vigilar, no es condición imprescindible estar en un movimiento, lo importante y necesario es hacerlo desde el lugar que frecuentamos, sea la escuela, el instituto, la universidad, el barrio, el club, la familia, amigos y amigas, hoy en día la militancia digital también es militancia”.
Sobre el devenir de las elecciones, dijo que “Trenque Lauquen tiene mucho potencial, hay que volver a ser modelo a seguir en la región en cuanto a políticas sociales, medioambientales, económicas, culturales y educativas”.