Las vecinas Estela Tete Toniolo del barrio Parque Sur y Yanina Alcantara del barrio Aramendi hablaron de las demandas comunitarias al sur y al norte (
Las vecinas Estela Tete Toniolo del barrio Parque Sur y Yanina Alcantara del barrio Aramendi hablaron de las demandas comunitarias al sur y al norte (respectivamente) con realidades muy distintas.
Entrevistadas en el programa Enfoque Político de Canal 12 describieron la situación de sus barrios y qué reclamos hacen: agua, iluminación y tránsito aparecen como denominadores comunes en una y otra punta.
“El barrio está bien a pesar de algunas cosas que nos ocurren a nosotros como a todos los barrios que tienen que ver con el tránsito y la iluminación” dijo Alcántara en el inicio.
“El agua se corta todo el tiempo y es intomable” agregó la vecina del Aramendi. “Muchos vecinos tienen perforaciones y es peligroso que la tomen pero nuestras familias no tienen recursos para mandar a hacer análisis y no pueden pagar bidones, no quiero opinar sobre la planta embotelladora que promete la Municipalidad porque por ahora son sólo palabras en el aire. Hace 3 ó 4 años el agua de red la podíamos tomar ahora ya no” sostuvo.
Cuando se le preguntó por el servicio de gas, respondió que “hasta ahora el gas fue anunciado varias veces pero también fueron palabras al aire y la mitad del barrio se calefacciona con garrafas y leña, o ponerse más ropa; no hay alternativas para las clases trabajadoras, la mayoría de las familias viven el dia a dia. Una familia en esta época necesita al menos 5 garrafas y mil kilos de leña, esto pasa en los barrios populares de la ciudad”.
Teté Toniolo dijo que en el sur hay problemas de iluminación aunque lo consideró “no prioritario” porque hay otros temas también. “La comisión barrial ya no existe pero yo vengo luego de tener alguna reunión con funcionarios municipales, en la que hablamos sobre el agua porque allì el agua no llega tampoco la cloaca”.
“Todos tenemos distintas realidades en el barrio. Nosotros buscamos la sustentabilidad del agua no queremos que se contamine porque tenemos pozos ciegos, y aunque se amplió el colector cloacal la planta no está ampliada”. Por ser una zona extra urbana allí no llegan los servicios.
“Trenque Lauquen tiene una larga tradición de participación comuntiaria, lo que ocurre que los gobiernos paternalistas como el de Barracchia hace que el Municpio haga todo y los vecinos se reunan menos y en los últimos tiempos en general en todo el país la gente esta mas quieta esprando que otros lo hagan. Somos una comunidad y tenemos que apuntar a proyectos más solidarios”.
Alcantara habló sobre el “estancamiento” del presupuesto participativo que es importate para los barrios y se lo atribuyó a que Ignacio Girao “ahora ataja todos los penales” en la Secretaria de Desarrollo Humano. “El barrio no necesita un espacio físico, si queres escuchar a los barrios anda a hablar con la gente”.
“No dejamos de tener el espíritu de pueblo para saber en que anda cada uno y que necesitan los demás, nosotros usamos mucho las redes para exteriorizar y dar a conocer los problemas sociales o de salud”, concluyò.