La inclusión de una vecina en un mural, desató una controversia en Rivadavia

La inclusión de una vecina en un mural, desató una controversia en Rivadavia

El Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires junto a la Dirección General de Educación y Cultura

El Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires junto a la Dirección General de Educación y Cultura presentó el proyecto de murales en escuelas “Ella no estaban pintadas” el día 10 de febrero en la Escuela Secundaria N° 5 de América, ciudad cabecera del Partido de Rivadavia.

Días después se originó una controversia cuando se debatió sobre los nombres de las mujeres que se incluirían en ese mural, concretamente sobre Elizabeth «Petete» Marchelli de Milani, una vecina que fue colaboradora de distintas instituciones intermedias y funcionaria municipal. Según consignan medios rivadavienses, desde algunos sectores se habría objetado que la vecina fue funcionaria también durante los años de la dictadura militar y desde ese momento se sucedieron distintas declaraciones públicas y comunicados oficiales.

“Petete ha sido miembro activa de múltiples instituciones intermedias, llegando a cargos significativos que por primera vez ocupaba una mujer, a saber, funcionaria municipal, concejal, primera presidenta del Honorable Concejo Deliberante; primera mujer en encabezar una lista de candidatos y triunfar; candidata a Intendente, y sobre todo una mujer con un gran sentido de justicia social por el que trabajó toda su vida”, señala un comunicado de la agrupación Rivadavia Primero y que el ex diputado Sergio Buil publicó en Twitter.

“A quienes conocemos a Petete y hemos visto su accionar, su defensa de los valores democráticos, de la libre expresión, de la resolución pacífica de los conflictos, su proceder honesto y austero, y su amor por nuestro distrito, nos resulta increíble que personas de su mismo género, sin la más mínima consideración de sus atributos, pretendan echar por tierra su extraordinaria trayectoria planteando que fue funcionaria municipal en tiempos de la dictadura”, expresan en una de las partes más duras del texto.

Mariana Vélez, dirigente sindical y del peronismo rivadaviense, salió a dar respuesta y dijo  “se me involucra en dichos de descalificación hacía la persona de Elizabeth Petete Marchelli de Milani”, se quejó la dirigente sindical. “Lejos se está de contar la verdad del debate”, dijo sobre el comunicado de la agrupación oficialista donde se la señala. Quienes estuvieron presentes y propusieron su nombre, nada dijeron al respecto. Nunca Petete había tenido un reconocimiento como sí se lo hicimos nosotros, el Sindicato, de proponerla en la Federación de Trabajadores Municipales, hecho que ocurrió en Mar del Plata (1992) y en cada acto realizado por el Sindicato”, añadió Vélez. Siempre hubo y hay un espacio para Petete. Lamento enormemente que pase esto en el ejercicio de la democracia, pareciera que algunas mujeres no saben lo que es debatir, disentir y consensuar. Nadie descalificó a Petete, lo que dijo Rivadavia 1° te la contaron mal”, concluyó.

Fuentes: RTPe Multimedios y Tiempo del Oeste