El Gobierno bonaerense continúa con su objetivo de avanzar con la puesta en pie de las Casas de la Provincia. Ya son varios los Municipios que cuentan con el proyecto adjudicado para la construcción de esos espacios que funcionarán como centro cívico pero exclusivo de dependencias bonaerenses.
En nuestra región, por ejemplo, se anunció la construcción de la Casa de la Provincia en Pehuajó, Tres Lomas y Salliqueló.
¿Qué pasa en Trenque Lauquen?
Nuestro distrito ya tiene un centro cívico en el que habitan dependencias provinciales y municipales por lo que es poco probable que la administración de Axel Kicillof avance en la construcción antes mencionada.
Sin embargo, habría una llave para alcanzar el mismo objetivo.
Según pudo saber este diario, la Comuna habría ofrecido a la Provincia mayor espacio y dependencias en el Centro Cívico ya que en los planes próximos se encuentra la mudanza de la Escuela Municipal que ocupará el edificio que dejará libre el Pequeño Hogar en calle Rivadavia.
Sin la Escuela Municipal se liberaría la mitad del ala del primer piso y se podría avanzar con la idea de trasferencia a la órbita bonaerense. En el edificio ya funciona el IPS, IOMA, ARBA, Ministerio de Trabajo, Patronato de Liberados, Dirección de Niñez, Registro Civil y Bapro Pagos.
La propuesta Municipal ha sido que la Provincia anticipara alquileres futuros (que serían destinados a realizar otras obras necesarias en la ciudad) evitando construir nuevos edificios para dependencias que hoy ya tienen lugar. Recordemos que la Provincia destina para la construcción de las Casas de la Provincia unos 156 millones de pesos por cada una de las que va a levantar.
Precisamente, este año vencen la mayoría de los alquileres gratuitos que las dependencias provinciales hoy ocupan ya que caduca el acuerdo oportunamente firmado en época del Ingeniero Carlos Font con la Provincia por el que se giraron fondos para la refacción integral del edificio allá por el año 2005.
Si el acuerdo prospera la Provincia tendría que hacerse cargo además de los gastos de funcionamiento ya que el inmueble demanda servicio de limpieza, mantenimiento de ascensores y los servicios públicos. En otras palabras, pagar las expensas.