Corredores Viales y el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires acordaron ayer avanzar en la fiscalización en rutas nacionales que atraviesan el territorio bonaerense para reducir los siniestros viales.
Las primeras líneas de acción serán: fiscalización y comprobación automática de velocidad vehicular a través de radares fijos y móviles; controles de alcoholemia y de documentación, y controles preventivos al transporte de pasajeros y de carga.
En Trenque Lauquen, según pudo saber este diario de fuentes municipales, hay un pedido de vecinos del sector sur de la ruta 5, es decir zona quintas y extra urbana que viven del otro lado de la ruta que consideran imposible el tránsito en el tramo entre el cruce con la 33 y el acceso García Salinas por la velocidad y la peligrosidad y consideran que el radar implicará bajar la velocidad. El pedido no fue oficializado por nota sino que se hizo por encuentro con funcionarios.
En Pellegrini ya funciona el radar cerca del acceso, un lugar que había generado muchos accidentes años atrás.
En un convenio de cooperación firmado por el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof, y el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, se comprometieron a trabajar en la prevención, control, fiscalización y constatación de infracciones de tránsito exclusivamente en los corredores viales nacionales concesionados por la empresa pública y que atraviesan el territorio bonaerense.
Se trata de las rutas 3,5,7,8,9, 188, 205, 226 y las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas.
La Provincia avanza en radares en las rutas: aquí hay un pedido de vecinos del sector sur de la ruta 5
Corredores Viales y el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires acordaron ayer avanzar en la fiscalización en rutas nacionales que atraviesan el territorio bonaerense para reducir los siniestros viales. Las primeras líneas de acción serán: fiscalización y comprobación automática de velocidad vehicular a través de radares fijos…

Otras noticias



