El concejal del FdT Pablo Larrosa reflexionó sobre el debate vinculado con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y pidió resolver la escalada inflacionaria porque sino regresará a gobernar el neoliberalismo, dijo.
“La deuda criminal que tomó Macri y todo Cambiemos, para luego robarse y fugar el dinero en complicidad con el sistema financiero le dejó a la gestión del presiente Alberto Fernández un problema con al menos dos dimensiones, el compromiso a futuro con el FMI y la responsabilidad de que los ladrones sean condenados” señaló el edil en un comunicado enviado a este diario.
“Con respecto a esto último, el ejecutivo a través de la auditoría de la Sindicatura General de la Nación y de la confección y presentación de la denuncia por parte de la Oficina Anticorrupción constituyendo como querellante a la Procuración del Tesoro Nacional, que encabeza Carlos Zannini inicio el proceso legal en busca de justicia. Como antecedente, durante el mismo año que se toma la deuda, 2018, se radicaron varias denuncias judiciales impulsadas por el Centro para la Integración Financiera, otra por el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas y la última por Claudio Lozano y Jonatan Baldivieso, fundador del Observatorio por el Derecho a la Ciudad. Nadie más, ni diputado o senador en ese entonces presentó una denuncia judicial como las mencionadas”.
En tanto, el acuerdo convertido en ley en la noche de ayer, “viene a contener el otro aspecto, reprogramar los vencimientos de deuda y permitirle al país continuar operando en los mercados internacionales y accediendo a financiamiento externo”.
El FMI, dijo, “dejó de ser desde hace muchos años simplemente un organismo de crédito internacional para convertirse en un factor de sometimiento geopolítico de los países desarrollados para con las economías emergentes. La historia demostró fehacientemente que la única manera de no soportar medidas económicas sobre la económica doméstica, decididas desde Washington, es no tener ninguna vinculación con el fondo, el ex presidente Néstor Kirchner logro una consolidación del país luego de desendeudarnos de este organismo de una deuda tan o más ilegitima que la que se discute actualmente”.
“El país hoy atraviesa un problema más grave que el de la deuda y es la inflación, cada décima de aumento son miles de compatriotas que caen en la pobreza. Hicimos una campaña diciendo que volvíamos para ser mejores, está claro que aún no lo logramos. El recorrido de quienes tienen la responsabilidad de decidir los destinos de país debe enfocarse de inmediato en resolver esto sino volverá a gobernar el neoliberalismo con todo lo que eso significa”, concluyó.