Las Cámaras que nuclean a las agronomías en todo el país expresaron su preocupación por la Tasa Ambiental de Trenque Lauquen. Lo hicieron a través de una carta enviada al Concejo Deliberante y al Intendente Municipal, en la que expresan por qué no deberían pagar ese tributo y reclamaron “diálogo” para poder debatir
Las entidades madre del sector son: la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (CEDASABA); Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) y Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE). Todas ellas firman el texto enviado a Trenque Lauquen.
El texto señala: “Las entidades abajo firmantes, como representantes de la industria, el comercio y la distribución de productos fitosanitarios, fertilizantes, semillas y otros insumos agropecuarios esenciales para la protección y el desarrollo de los cultivos, nos dirigimos a Usted, y por su intermediación a la totalidad de los integrantes del cuerpo deliberativo, con el máximo respeto, a los efectos de manifestar nuestra inquietud por la instrumentación de una Tasa Ambiental, en el partido de Trenque Lauquen, la cual en los términos que define la Ordenanza Impositiva N° 5042/2020, consideramos no debería ser aplicada a la figura de las agronomías locales.
“Sin perjuicio de comprender las buenas intenciones de la norma, entendemos que es injusto valorar a los distribuidores de agroinsumos como: “establecimientos incómodos pausibles de ocasionar molestias para la salubridad e higiene de la población, o bien, daños a los bienes materiales y el medio ambiente”, siendo que el desempeño de estos comercios, en nada, se asemeja a la conducta perjudicial señalada.
Las agronomías son establecimientos que certifican normas de seguridad IRAM y adhieren a programas como ¨Depósito OK¨ con exhaustivos protocolos de seguridad e higiene que se apoyan en el Código Internacional de Conducta para la distribución y utilización de agroquímicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); así como en normas aplicadas en Canadá, Estados Unidos. Además, solo se manipulan productos fitosanitarios cerrados y habilitados.
Asimismo, destacamos que la actividad de comercialización de fitosanitarios juega un rol fundamental contribuyendo a la generación de más y mejores alimentos, llevando a cabo su actividad cumpliendo estrictamente con lo que disponen las leyes nacionales y provinciales, así como, los organismos de contralor correspondientes.
Asimismo queremos dar a conocer a los integrantes del Honorable Concejo Deliberante de Trenque Lauquen, que nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente es profundo y activo. Siendo promotores de campañas de concientización para que los productores agropecuarios operen bajo las consignas de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y cumplan con lo dispuesto por la Ley Nacional 27.279 de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios.
Por todo lo expuesto y apelando a su buena voluntad, solicitamos tenga a bien otorgar a los distribuidores de Trenque Lauquen, la sana y siempre constructiva posibilidad del diálogo, a los efectos de encontrar una solución a sus planteos.