El Jardín de Infantes N°905, Jaime Glattstein, del distrito de Trenque Lauquen, se encuentra ubicado en la Calle Curie 340 de Barrio Parque.
Su origen comenzó con la inquietud de un grupo de vecinos, denominados Unión Vecinal del Barrio Norte, quienes viendo el acrecentamiento de la población infantil era necesaria la creación de un Jardín de Infantes “atrás de las vías”. Se efectuaron los trámites necesarios ante las autoridades escolares y Municipales logrando el objetivo propuesto.
El 2 de octubre de 1970 comenzó a funcionar el Jardín de Infantes, en un edificio cedido por la Municipalidad (Ex Casa de Primeros Auxilios en el Barrio Noroeste de esta ciudad, entre las calles Colón y Hernandez), su primera directora María Luisa Ventura.
En el año 1972 se le impuso el nombre de “Jaime Glattstein”, en homenaje a quien tuvo una trayectoria y una nota de nobles intereses como la educación y el niño. Fue director del Jardín N° 901 (Primer Jardín de la provincia de Buenos Aires). Cabe recordar que Glattstein conjuntamente con el diputado provincial trenquelauquense Jorge Simini, impulsaron en 1946, la Ley Nº 5096 generalizando y sistematizando la Educación Preescolar.
Considerando la distancia entre el hogar de los alumnos y el Jardín; surgió la necesidad de contar con un medio de transporte que acercara a los niños de lugares alejados. Luego de mucho trabajo se logró el objetivo: la compra de un chango y un caballo. No dejó de ser una novedad, y poco a poco, las aspiraciones fueron mayores, y fue reemplazado por un estanciera.
En noviembre de 1998 el Consejo Escolar recibió el ofrecimiento por parte del Intendente Municipal, de la edificación de un Jardín nuevo. Se realizó una reunión con la comunidad educativa para comunicar la noticia.
Es así que el 9 de marzo de 1999, y con el inicio del ciclo lectivo, el Jardín de Infantes N° 905 comenzó a funcionar en un nuevo edifico; situado en la calle Curie 340. El Jardín recibió matrícula de los barrios Parque, Centenario, Evita y de otros lugares de la ciudad.
En el mes de agosto de 2005 se incorporó, en el marco del proyecto denominado “Experiencias de Escuela Infantil”, la sala de dos años.
En el año 2007 surge la necesidad de ampliación del Salón de Usos Múltiples (SUM), para ofrecer un espacio más confortable a las familias de los alumnos en diferentes encuentros institucionales.
Al inicio de 2013 queda inaugurada la tan ansiada ampliación del Salón de Uso Múltiples realizándose un emotivo festejo
En el año 2013 como cierre del ciclo lectivo se realizó a través de un proyecto institucional un Mural para el frente del Jardín, el cual al día de hoy se pueden apreciar las producciones de los alumnos y alumnas.
En el año 2018 se realizó un proyecto institucional Murales en la Plazoleta Mario Castelló (plaza cercana al Jardín), donde se articulo con Municipalidad. Este proyecto participó en Feria de ciencias, Arte y Tecnológia, y el cierre de dicho proyecto, fue la culminación del ciclo lectivo. Se descubrieron los murales de las diferentes secciones, en la Plazoleta. La inauguración de los murales, conto con la presencia de autoridades municipales, de educación realizando un hermoso y emotivo cierre. A través de estos murales en la Plazoleta Mario Castelló, el Jardín salió a la Comunidad dejando plasmada las producciones de los niños y niñas del Jardín para ser apreciados por toda la comunidad.
En este Jardín seguimos enseñando con pasión para que todos nuestros alumnos y alumnas sigan aprendiendo…Esta es nuestra historia….