María José André: “Con tres cargos, el docente trabaja 24 horas al día”

Referente gremial en Trenque Lauquen, analiza la última propuesta salarial.

En medio de una nueva negociación paritaria, María José André, dirigente gremial del sindicato Udocba, analizó la última propuesta salarial y expuso con crudeza la realidad que atraviesan los trabajadores de la educación en Trenque Lauquen.
“La oferta es un poco mejor que la anterior”, señaló André, en referencia al aumento del 5% escalonado entre agosto y octubre, que llevaría el acumulado anual al 27%. Aunque reconoció que “el aire” que da ese número es relativo, fue contundente: “Los sueldos han quedado licuados. El salario no rinde como antes, más allá de los números oficiales”.
La dirigente cuestionó la inflación publicada por el INDEC: “Yo no creo que el 2% mensual sea real. Los que vamos al supermercado sabemos que eso no refleja lo que vivimos”. Aun así, aclaró que las negociaciones se hacen sobre datos oficiales, no sobre percepciones.
Respecto al salario docente, André detalló que un cargo base sin antigüedad llegará a $700.000 en octubre. “Con esa plata no alcanza, y menos si sos jefa de familia. Por eso muchos compañeros tienen dos o tres cargos”, explicó. Pero esa sobrecarga laboral tiene un costo: “A partir del tercer cargo, se cobra solo básico y antigüedad. Se pierden los plus por jerarquía, educación especial, ruralidad. Es una injusticia histórica que no se ha revertido” dijo en una entrevista con la FM 96.5.
La situación habitacional también preocupa: “Muchos docentes alquilan porque no acceden a vivienda propia. No hay planes ni financiamiento para nuestros sueldos. Los alquileres son caros y eso complica aún más la economía familiar”.
En cuanto al contexto político, André fue clara: “No estamos en condiciones de tirar más de la soga. Tenemos enfrente a una derecha que ni siquiera abre la paritaria”. A pesar de eso, destacó avances en condiciones laborales como el convenio colectivo, el acuerdo de desconectividad y el protocolo de resguardo ante situaciones de violencia escolar.
POLÍTICA Y SINDICATOS
Sobre la interna sindical y la conformación de listas electorales, expresó una crítica personal: “No fue la mejor manera de decidir los candidatos. Hay compañeros con representatividad que ni siquiera fueron tenidos en cuenta. Si la oposición distrital quiere gobernar en dos años, va a tener que revisar sus estructuras”.

Otras noticias

Madesur
Lens
coope
Pampero