Mónica destacó las modificaciones que hizo a la ordenanza impositiva

La concejal del Frente de Todos Mónica Estévez difundió un comunicado en el que defiende las modificaciones a la ordenanza impositiva que prevé el incremento de tasas municipales y dio a entender que votará de manera positiva por lo que el oficialismo ya tiene los votos. Se quejó de los…

La concejal del Frente de Todos Mónica Estévez difundió un comunicado en el que defiende las modificaciones a la ordenanza impositiva que prevé el incremento de tasas municipales y dio a entender que votará de manera positiva por lo que el oficialismo ya tiene los votos. Se quejó de los que “no trabajan, hacen política y votan negativamente” en clara alusión al jefe de su propio bloque: Martín Sotullo Lanz.

Este es el texto: “Ni bien ingresado el Proyecto de la Ordenanza fiscal por parte del ejecutivo iniciamos, mes de enero, y hasta la fecha un trabajo de análisis artículo por artículo de la misma.

Pide El ejecutivo aumento de tasas?. SI.

Es razonable que la pida?, SI: Como también lo pidió El Gobierno nacional y Kicillof en Provincia. Debe aumentarse a los empleados municipales, obviamente. Hay categorías que hoy están cobrando $ 13.000 y con ese salario no pueden de ningún modo afrontar los gastos de sus familias.

El problema no está en aumentar, sino en cómo hacerlo. Como concejal podés tener dos posiciones o trabajas para que se reforme y sea beneficiosa para la comunidad, o haces política y la votás negativamente.

Nosotros optamos por trabajar, y modificarla con cambios que creemos son importantes.

TE INVITO A LEER UN RESUMEN. .

1.            Toda modificación que planteamos es de carácter PROGRESIVO y atendiendo que PAGUEN MÁS LOS QUE TENGAN MAYOR PODER ADQUISITIVO.

2.            CREAMOS LA TARIFA SOCIAL MUNICIPAL: Se hace una REDUCCIÓN DEL 60% de las tasas a: Beneficiarios De Programas sociales nacionales, provinciales y municipales;  Pensionados y jubilados que perciban en su conjunto hasta menor o igual hasta 2 haberes de la jubilación mínima; personas con discapacidad que tengan pensión o salario; personas que cobren seguro de desempleo, inquilinos que reúnan los requisitos anteriores, que alquilen y deban abonar tas tasas.

3.            Se vuelve a la GRATUIDAD DE LOS JARDINES MATERNALES para las familias que tengan hasta 3.5 Salarios mínimo Vital y Móvil. De 3.5 a 4.5 abonaran $ 400 y de allí en adelante $ 1.000.-

4.            SE CAMBIA LA FORMULA UMI (Unidad de medida para calculo de tasas). El  ejecutivo planteaba que  estuviera integrada por dos componentes 60% salario municipal y 40% por el gas oil.  Objetamos ambos componentes porque en el primero deja expuestos a los empleados y en el segundo no sabemos cuánto podría aumentar el combustible. PROPUSIMOS una fórmula integrada en un 50% por el Índice de Variación Salarial y 50 % por el Índice de precios al Consumidor

5.            No PODRAN HACER NUEVOS AUMENTOS  hasta septiembre.

6.            CREAMOS LA TASA AMBIENTAL: tiene una finalidad recaudatoria, pero también de promoción de cuidado del medioambiente. Esta tasa la abonan precisamente quienes destruyen el ambiente que compartimos entre todos. Empresas cerealeras, AGROQUIMICOS, aplicadores, industrias contaminantes. Los fondos están afectados para el cuidado del ambiente, saneamiento, arbolado y toda otra tarea municipal por la preservación del ambiente. 

7.            Se realizaron modificaciones para que abonen menores tasas los comercios locales y que abonen mas,  aquellos que sus titulares no son de nuestro Distrito.

8.            En las tasas de conservación de la vía publica (área complementaria) invertimos la escala para que paguen más quienes más hectáreas tenga en el aumento adicional por hectárea.

9.            En los inmuebles donde deba reajustarse la valuación fiscal le pusimos un tope para que no quede al arbitrio de cualquier ejecutivo.

10.          Reducción a quienes pagan excesivas tasas por tener esquinas. Esto hasta 50 metros considerando que quienes tienen más de 50 metros tienen mayor poder adquisitivo en general.

11.          Se castiga la especulación en quienes tienen terrenos ociosos, exceptuando a entidades sociales y deportivas-.

12.          Para las tasas de servicios generales de las viviendas se exceptúa del pago a quienes no tienen recursos, previo informe de Desarrollo humano, atendiendo su situación y la salubridad.

13.          En las tasas de Habilitación de comercios y de seguridad e higiene especial, los aumentos son importantes para las entidades financieras y bancos.

14.          En la Tasa de Seguridad e higiene se promueven beneficios para quienes más empleados tengan.

15.          Derecho de publicidad y propaganda se promueven beneficios para los productos de origen local y se eximen a las entidades sociales y deportivas que promuevan lo local.

16.          Se pone un pago a quienes realicen actividades deportivas rentadas, particulares en espacios públicos, beneficiando a los clubes y personas que cumplen abonando tasas o alquileres.

17.          Invertimos la escala respecto del AGUA: pagaran menos, los que consuman menos. Y se incrementa si hay desperdicio o aumento del consumo.

18.          Se incorpora la exención de seguridad e higiene a los comercios que vean sus actividades afectadas por la Pandemia de coronavirus”.

Otras noticias

coope
Pampero
hcd
reims