Mónica dijo que ante la mayoría automática la oposición no puede votar ordenanzas que cambien las cosas

La ex concejal del Frente de Todos Mónica Estévez y una de las referentes de esa fuerza política dijo que es prácticamente imposible que la oposición logre colar un proyecto y se apruebe ante la mayoría automática del oficialismo que funciona como “apéndice” del Ejecutivo y que no da las…

La ex concejal del Frente de Todos Mónica Estévez y una de las referentes de esa fuerza política dijo que es prácticamente imposible que la oposición logre colar un proyecto y se apruebe ante la mayoría automática del oficialismo que funciona como “apéndice” del Ejecutivo y que no da las discusiones para cambiar las cosas que están mal en el distrito.

Estévez dijo que la “oposición puede presentar las mejores iniciativas u ordenanzas que pretendan cambiar la realidad del Distrito que no van a ser satisfechas.  De hecho hemos presentado importantes ordenanzas: cannabis, vivienda, eximición de tasas, y otras. Debemos tener en claro que  como Distrito tenemos dos poderes que deberían estar bien diferenciados y que hacen a la forma republicana de Gobierno. El legislativo que hace las leyes y el ejecutivo que las ejecuta. Lo que está sucediendo hoy es que el legislativo no tiene el control sobre los actos de gobierno municipal.  No hay equilibrio de poderes” se quejó.

Estévez agregó que “Cambiemos (UCR/PRO) tiene 11 concejales que deciden abiertamente que proyectos se aprueban y cómo se aprueban. Por otro lado,  cada proyecto presentado es consultado al Departamento ejecutivo para que “opinen” si está bien o está mal según su criterio.  Por un lado no existe “el consenso” tantas veces declamado por la mayoría y por otro siento que los concejales del oficialismo no actúan como legisladores son, simplemente apéndice del ejecutivo”.

Con lo cual “el legislativo pierde su función de ser como “poder de contralor” y hacedor de nuestras leyes locales. Asimismo las comunicaciones (o pedidos de informes) o no son contestados o demoran lo que el ejecutivo quiere”.

“Me planteo entonces que esta “mayoría radical/Pro”  ha sido  votada legalmente por la ciudadanía  y es un tema que la ciudadanía debe plantearse a futuro. Sino difícilmente existirán los cambios que desea. Claramente: Las instituciones, personas llegan a la oposición con quejas, planteos diversos, obras que no se hacen y la oposición no tiene herramientas para modificarlo”, concluyó.

Otras noticias

reims
Pampero
Madesur
coope