El día sábado pasado en horas de la mañana, los concejales Mónica Estévez y Pablo Larrosa, mantuvieron una reunión de trabajo con el Intendente Municipal Miguel Fernández y el contador Alfredo Ziambiasio, con el propósito de poner en conocimiento del ejecutivo municipal una serie de propuestas para mejorar el proyecto original de la ordenanza impositiva enviada al HCD, indica un comunicado de Mónica Estévez.
“Las 19 modificaciones buscan en general que esta herramienta de recaudación sea progresiva, evaluando la capacidad contributiva de nuestros vecinos y los comercios del Distrito. Esto es, buscar que mejoremos la recaudación municipal, los índices de cobrabilidad, pero teniendo en cuenta que la imposición de los aumentos no recaiga sobre los que menos tienen, máxime en la crisis económica que estamos atravesando”.
“Entre algunas de las propuestas más
significativas los ediles conversaron respecto de la dificultad de autorizar al
ejecutivo a realizar aumentos bimestrales sin anuencia del Concejo tal como lo
dispone la Constitución de la Provincia, ya que ésta es una facultad del Cuerpo
deliberativo; Modificaciones en los aumentos en las distintas tasas y
contribuciones, revisión de la tasa de mantenimiento de caminos rurales y seguridad
e higiene para determinados comercios; Requerimiento
de gratuidad para las guarderías municipales; Beneficios para los sectores
productivos; Aumentos para quienes especulen con las tierras ociosas; Reducción
en las tasas para los frentistas con esquinas; Incremento a las entidades de
especulación financiera, entre otros”.
“Asimismo los ediles Estévez y Larrosa solicitaron la incorporación de una nueva tasa denominada ambiental con recursos afectados que propiciarían las actividades de protección al ambiente tales como forestación, barreras forestales, trabajo sobre contaminación, etc. que serian soportadas por aquellos contribuyentes que realizan actividades que producen deterioro del mismo.
En la semana entrante serian entregadas las modificaciones generales de toda la Ordenanza en la búsqueda de consenso”.