Monumento a Malvinas: una obra que se gestó en conjunto entre los veteranos y el Municipio

El monumento homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas que está emplazado en el ingreso a la Ampliación Urbana -en la intersección de las Calles Tala y Avenida Parque Intendente Jorge Alberto Barracchia- va tomando forma y se encuentra en su etapa final a partir de…

El monumento homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas que está emplazado en el ingreso a la Ampliación Urbana -en la intersección de las Calles Tala y Avenida Parque Intendente Jorge Alberto Barracchia- va tomando forma y se encuentra en su etapa final a partir de un trabajo articulado de distintas áreas de la Municipalidad de Trenque Lauquen y en un proyecto impulsado en forma conjunta con los veteranos de Malvinas residentes en Trenque Lauquen.
En el lugar, el equipo de las distintas áreas de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio, trabaja en los últimos detalles del monumento donde además el escultor santafesino Claudio A. Kucharczuk avanza con la escultura del soldado y el artista local, Germán Villamor en la pintura del mural que acompañará el homenaje a los veteranos y caídos en la guerra.
“El proyecto se gesta porque llega del Concejo Deliberante una propuesta para hacer un monumento con el fin de rendir homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas”, comentó la arquitecta Ornela Guaita, quien recordó que las gestiones se iniciaron en la gestión del ex intendente Miguel Fernández y continuaron en la actual gestión del intendente Francisco Recoulat, quien se reunió con los veteranos que residen en Trenque Lauquen para definir características y el lugar para el monumento.
Asimismo, comentó que “después de reunirme con los veteranos comencé a diseñar este proyecto, teniendo en cuenta que iba a estar emplazado en un espacio público en un lugar tan importante como es el inicio del Parque Lineal de la Ampliación Urbana, que tiene una visual que es bastante llamativa y que cada vez tiene mayor movimiento”.
Acerca del diseño explicó que “la idea era mostrar una imagen simple y llamativa que muestre que acá pasa algo importante y por eso se elige poner directamente Malvinas Argentinas, mostrar nuestra soberanía sobre las Islas y luego plantear un recorrido peatonal donde se puedan observar otras cuestiones que tiene el proyecto”.
“En el recorrido te vas a encontrar con un mural, la bandera argentina, una escultura de un soldado, tallada en madera y luego se llega a la parte superior donde hay un lugar de estar y reflexión que está ornamentada por árboles y plantas con un diseño paisajístico de la directora de Espacios Verdes, Germana Cuniberti”, explicó.
“El recorrido continúa, se mete en el terreno simulando una trinchera y vuelve a tener libertad en la bajada para que sea parte de lo que va a ser el recorrido peatonal del Parque lineal”, agregó.
En este sentido destacó que “la idea es que todos los vecinos sean parte de esto, que puedan disfrutarlo y que sea accesible para todas las personas”.
Por su parte, Martín Toledo, ex combatiente de Malvinas, se mostró muy contento con el avance del proyecto y tras recordar las gestiones realizadas con el intendente y autoridades municipales para concretar esta iniciativa señaló que “elegimos este lugar porque nos pareció un lugar justo, muy lindo y como un atril natural para el desarrollo de la obra”.
“Está quedando todo muy lindo, y en el dibujo del mural va a quedar reflejado lo que nosotros vivimos en Malvinas, y la escultura del soldado fue una idea de Walter Garay que nos pareció genial, y creo que vamos a llegar con todo al acto del 2 de abril”, subrayó.
A su turno, Walter Garay –también veterano- comentó que “hace tres años que volví a Trenque Lauquen después de faltar 44 años, y cuando llegué los muchachos (ex combatientes) habían iniciado charlas para que tengamos un monumento, algo que es muy importante porque yo viajo mucho y me daba mucha bronca que pueblos que son un cuarto de lo que es Trenque Lauquen tuvieran un monumento y que acá no hubiera uno para homenajear a los 649 (caídos en la guerra) no para nosotros”.
Acerca del monumento dijo que “queríamos que fuera dinámico, como un paseo, sencillo y lo interpretaron muy bien y para nosotros es muy emocionante”.
Raúl Dardenne comentó también que “este monumento viene a cerrar un poco la etapa que se inició hace tres años cuando el entonces intendente Miguel Fernández nos propuso que Trenque Lauquen tenga un lugar más abarcativo que la Plazoleta Marineros del Crucero General Belgrano”.
Y agregó: “El objetivo es homenajear a los caídos en la guerra, y que el espacio pueda reflejar eso, y que cada veterano y familia de los caídos se sientan identificados; creo que pudimos transmitir la idea que fue muy bien interpretada por personal de Obras Públicas de la Municipalidad y nos terminan regalando este espacio que está muy logrado y que es muy lindo”.
Para finalizar, Carlos Aranda señaló que “es algo muy lindo para que nos recuerden siempre, más a los caídos” y destacó el apoyo del Municipio que permitió llevar adelante este proyecto a 43 años de la gesta de Malvinas.
También agradeció a Martín (Toledo) y a Walter (Garay) que trabajaron mucho por el proyecto.

Otras noticias

Madesur
feito
reims
Pampero