Por: Leticia Badino
concejal de UXP
Los gobiernos deben evaluarse según el impacto que sus decisiones producen en la vida de la ciudadanía y en el desarrollo del país. El gobierno de Javier Milei, de características económicas similares al de Mauricio Macri (aunque más brutal), ha deteriorado rápida y profundamente el nivel de ingresos de las familias, ha desfinanciado la salud y la universidad pública, la ciencia y la tecnología, a la vez que despedaza la industria por medio de la apertura de importaciones y los tarifazos.
Ataca a jubilados, mujeres, personas con discapacidad, docentes, monotributistas, trabajadores en general, castiga a las provincias negándole los recursos que les pertenecen y se arrodilla ridículamente frente al presidente estadounidense.
Es bueno detenerse en pensamientos sencillos: sin capacidad de compra no hay ventas. El consumo interno se paraliza, y los comercios y quienes producen, pierden. Y cierran. Un razonamiento simple que deberían comprender, entre otros, quienes conducen la Cámara de Comercio, siempre tan gorilas y liberales.
NADA DE ESTO ERA NECESARIO. CREARON UNA CRISIS CON LA QUE BUSCAN REORGANIZAR EL SISTEMA ECONÓMICO Y POLÍTICO ARGENTINO ¿A favor de quién? ¿En contra de quiénes?
La luz al final del túnel de la que habló Michetti (alguien se acuerda de Michetti) es igual a la promesa de la actual gestión de una futura vida maravillosa. Hay que aguantar hasta que llegue. Mística: una vida de sacrificios para llegar al paraíso. Pero nadie dice que al paraíso se llega después de la muerte.
Acusan al peronismo de males que no pueden comprobar y que no existen en la experiencia de vida real de la ciudadanía. Porque, cuando gobernaron Néstor y Cristina, todos los sectores que componen la rueda económica del país estaban mejor. Las decisiones que tomaron los gobiernos peronistas de los Kirchner fortalecieron la obra pública, la educación, la ciencia y la tecnología, la industria. Mejoraron las jubilaciones y definieron políticas que universalizaron ese derecho. Y en 2015, cuando Cristina se fue, la participación de los trabajadores en el PBI había alcanzado su pico histórico, llegando al 53%. Otro pensamiento simple, las personas tenían capacidad de compra, quienes producen y quienes comercian, ganaban.
Y, si como dijo aquel legislador del Partido Demócrata Nacional en su momento, Robustiano Patrón Costas “Lo que yo nunca le voy a perdonar a Perón es que durante su gobierno y luego también, el negrito que venía a pelear por su salario se atrevía a mirarnos a los ojos. ¡Ya no pedía, discutía!”, mira que a Cristina le iban a perdonar que la torta se dividiera por la mitad entre patrones y trabajadores.
Esto es cíclico y es de manual. El resto es relato.
Cuando Rodolfo Walsh escribió su Carta Abierta, denunciando las atrocidades que llevaba adelante la dictadura, señaló con claridad que la violencia de los militares era una herramienta cuya finalidad era reorganizar el sistema económico y político de nuestra Nación. Por eso Walsh sostuvo “en la política económica de ese gobierno debe buscarse no solo la explicación de sus crímenes sino la atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada” y más abajo agregó “la rueda local de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el festín de los corruptos”.
La historia enseña que nuestro país, y la región toda, ha sido condenada a una lucha perpetua por la defensa de su independencia económica y su soberanía política. Y esa lucha no va a tener tregua mientras EEUU siga considerándonos su patio trasero en el medio de una confrontación económica con China.
Por eso, frenar a Milei es impedir, no solo el avance del ajuste sino, y muy especialmente, frenar la injerencia de un país extranjero en los asuntos que definen la vida de las y los argentinos, y de la Nación.
NO HAY PARAISO AL FINAL DE ESTE DESASTRE, Y TODAVÍA ESTAMOS A TIEMPO DE DETENER A ESTE GOBIERNO CIPAYO Y VENDE PATRIA.
La historia enseña, Walsh enseña: “las causas que hace más de 20 años (nosotros deberíamos decir casi 70 años) mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán desaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas”.
ES MILEI O ARGENTINA
OPINIÓN. La Patria que nos parió
“Si malo es el gringo que nos compra, peor el es criollo que nos vende”. Arturo Jauretche

Otras noticias







