Pablo Larrosa: “Trenque Lauquen necesita volver a discutir lo que de verdad importa”

Críticas al oficialismo, propuestas concretas y un llamado a votar con conciencia.

A días de las elecciones legislativas, el candidato a concejal por el Frente Patria, Pablo Larrosa, compartió una mirada crítica sobre la gestión municipal, el rol del Concejo Deliberante y el contexto político nacional. En una entrevista con FM Tiempo, Larrosa sostuvo que “estamos viviendo un momento ideal para involucrarse”, y celebró la conformación de una lista de unidad dentro del peronismo local, algo que no ocurría desde 2007.
Larrosa cuestionó la falta de propuestas concretas por parte del oficialismo y de los espacios libertarios. “No he escuchado ninguna medida del radicalismo ni de La Libertad Avanza. Solo repiten ‘eficiencia y eficacia’, pero no explican cómo ni para qué”, afirmó. También ironizó sobre la falta de respaldo explícito al presidente Javier Milei por parte de los referentes locales: “Les da vergüenza. No se animan a decir que comparten sus definiciones”.
Sobre la gestión municipal, fue contundente: “No veo una gestión activa. Hay una continuidad de la lentitud que ya venía con Miguel Fernández. El agua es el botón de muestra de la mala calidad de los servicios”. Y agregó: “Cada vez que se plantea una problemática, la excusa es el gobierno nacional”.
Dijo que ellos impulsan propuestas concretas para el distrito. “El Frente Patria presentó una plataforma con medidas específicas como eliminación del estacionamiento medido, retomar el sistema de vivienda por círculo cerrado, reformar el programa Mi Lote, incluyendo un plazo de gracia de 18 meses para la primera cuota, implementar transporte público por etapas, conectando la ampliación urbana con el centro y las localidades del distrito, impulsar políticas de empleo desde el área de Producción municipal”.
“Es difícil generar empleo desde un municipio, pero es imposible si no se hace nada”, remarcó Larrosa.
PRESUPUESTO Y COPARTICIPACIÓN
Como contador, Larrosa explicó que el presupuesto municipal de Trenque Lauquen —de más de 60 mil millones de pesos— depende en gran parte de la coparticipación, que a su vez está ligada al consumo. “La caída del consumo afecta directamente los recursos. Y hay tasas que se quieren eliminar, como la de hacienda, que ni siquiera existen”, señaló.
Larrosa cerró con un llamado a la participación: “Es fundamental que la gente vaya a votar. Es la única oportunidad que tenemos de expresar con qué estamos de acuerdo y con qué no”. También advirtió sobre el riesgo de validar electoralmente la gestión nacional: “Lo del 2023 se puede entender por el contexto. Pero refrendarlo ahora sería preocupante”.

Otras noticias

Lens
Madesur
hcd
feito